
Oliver es una solución tecnológica para medir rendimiento físico y táctico de los equipos de fútbol. Cuenta actualmente con influencia creciente en el fútbol femenino y el fútbol de canteras. José Gonzalez Ruzo, uno de sus fundadores, le cuenta a BDS cuáles son las características principales de la plataforma con la mirada puesta en las futbolistas.
¿Qué le ofrece Oliver a los equipos de futbol femenino?
OLIVER es una plataforma que a través de un dispositivo y el poder de la inteligencia artificial ofrece la posibilidad de medir la actividad atlética y táctica de cada jugadora y equipo. Con el fin de mejorar performance, prevenir lesiones y predecir la evolución de los talentos.

-¿Cual es la ventaja diferencial de Oliver con respecto a otros dispositivos y sistemas?
-La respuesta se divide en tres ideas principales:
.Es un producto inclusivo ya que está pensado y diseñado para mujeres y hombres. Al colocarse en las piernas no implica fricción en la zona del pecho como los chalecos de GPS tradicionales y además toda la base de datos y algoritmos de Inteligencia Artificial están basados en atletas mujeres por lo cual es mas preciso que los demas sistemas.
.Puede medir interacciones con la pelota como fuerza de pegada, velocidad de conducción y cantidad de impactos.
.Es un dispositivo low-cost esto permite monitorear no solo el primer equipo sino también las divisiones juveniles y formativas del club que luego son visualizadas por todos los actores involucrados: Entrenadores, Jugadores y Directivos.

-¿Las futbolistas tienen métricas diferentes? ¿Se cuantifica de otro modo el rendimiento individual y colectivo en el fútbol femenino?
-Si, los cuerpos son diferentes, las máximas también, la resistencia, la fuerza, entre otros parámetros. Por citar un ejemplo: las mujeres tienen mas flexibilidad, estrógeno y anchura de pelvis que el cuerpo masculino, por ende hay una mayor propensión a la lesión de rodillas, el ratio es cuatro veces mayor. Esto debe estar considerado a la hora de establecer un indicador clave como riesgo de lesión o de compararse con el promedio de futbolistas.
-¿Como describirían el mercado actual del futbol femenino con respecto a la tecnologia?
-Es complicado acceder a la tecnología de elite. Los presupuestos están creciendo pero siguen siendo un 10% de los presupuestos del fútbol masculino. Por evolución propia del mercado están apareciendo las soluciones como OLIVER que permiten a un bajo costo obtener datos e información fehaciente.
-¿Cómo imaginan el desarrollo tecnológico futuro desde la perspectiva de Oliver?
-Integrando e incluyendo. Monitorear el rendimiento con dispositivos de trackeo se debe complementar con más herramientas, como el video, con mayor naturalidad y empoderando a las jugadoras a que conozcan sobre sus propias capacidades. Las alianzas estratégicas son claves al futuro próximo, no alcanza solamente con la propia evolución tecnológica debemos creativos para favorecer la implementación.
Follow Me