
El primer episodio del podcast de Big Data Sports fue publicado el 3 de septiembre de 2017. Con el foco puesto en la explosión de las redes sociales y los atletas como dominadores absoluto de la nueva comunicación directa con los fans, nos interesaba en primer lugar asegurarnos un nombre convocante para el lanzamiento y nos obsesionaba poder explicar por qué Messi no tenía cuenta oficial en Twitter. Quien necesite encontrar rápidamente respuesta a eso, puede ir a ese episodio bautismal de BDS que dejamos aquí debajo para poder ser escuchado.
Septiembre de 2017: los podcasts eran un contenido marginal para Spotify y el ecosistemas de plataformas que los contienen estaban en gestación. 122 episodios después, en la quinta temporada de Big Data Sports, sabemos muchas cosas que antes no sabíamos sobre el universo de los podcasts. Y comprobamos otras que sospechábamos: Messi es sin dudas una marca convocante. Esa comprobación se mezcla con el aprendizaje sobre el valor del contenido long tail cuando un proyecto se vuelve sustentable, confiable y encuentra su nicho. Ese episodio de Messi es el que más reproducciones tiene, el que mejor “performa” a casi 4 años de su lanzamiento y con un contenido, hay que decirlo, que quedó algo desactualizado.
Un podcast es más que un contenido que escuchamos cuando queremos y como queremos. Eso es un audio. Un podcast con el paso del tiempo puede volverse un contenido de consulta, una serie de historias, reflexiones e investigaciones, una secuencia de conversaciones a las que podemos recurrir y respetar su orden o no. Los capítulos estreno llevan a los oyentes a los viejos episodios que no conocían. Ser fiel a un podcast es un viaje.
Por eso el término “biblioteca” también es acertado cuando hablamos de podcasts y no de libros. Big Data Sports, también hay que decirlo y con orgullo, ya es toda una biblioteca sobre lo que ha sido la innovación, la tecnología y el uso de las métricas en el deporte para atletas, marcas, clubes, ligas y por supuesto fanáticos. Un podcast que nos ha permitido construir toda una oferta de contenidos, proyectos de enseñanza, y ser parte de eventos donde la conversación sobre el deporte, los datos y la gestión, en ocasiones, nos tiene como activos propios y de otros organizadores. Todo desde un podcast.

Big Data Sports ahora amplía su oferta de contenidos de audio. Bajo nuestra marca, produciremos nuevos verticales para llegar a las diferentes audiencias de la industria del deporte con propuestas segmentadas y acorde a sus intereses. Cuando hablamos de industria del deporte, nos gusta aclararlo, pensamos en hombres y mujeres que disfrutan y se apasionan con aquello que el deporte ofrece desde su propuesta inicial: pasión, emoción, análisis del juego, identidad, sentido de pertenencia. Una audiencia que probablemente haga de su participación en las estructuras deportivas una profesión, pero que el domingo está atenta al resultado de los partidos y no le da lo mismo una camiseta que otra. No se puede estar en la industria del deporte, si dentro del profesional, no anida un fan que se conmueve con lo que pasa en los estadios. Aún cuando sigan vacíos.
Esa es la audiencia que buscamos construir en torno al podcast clásico de Big Data Sports. Hemos aprendido también que quien escucha un podcast es porque lo eligió. No es un formato para consumir de modo ocasional ni al que accedemos por casualidad. Es toda una decisión ajustarse los headphones a la altura del cerebro para crear un momento de cierta introspección con un contenido en especial, habiendo tantos estímulos allí afuera. Las métricas que manejamos en Big Data Sports nos permite conocer a nuestros oyentes; saber cuánto tiempo escuchan cada episodio, desde donde lo hacen, dispositivos que utilizan y contenidos que más les interesa. Nuestros podcasts tienen una tasa de retención de audiencia que supera en promedio el 60 por ciento de permanencia hasta el final del episodio. Contenidos deportivos basados en datos. Ese es el pacto que tenemos con quienes nos eligen.
Nuestros podcasts tienen una tasa de retención de audiencia que supera en promedio el 60 por ciento de permanencia hasta el final del episodio.
Entendemos que ahora era el momento indicado para ampliar la propuesta. De hecho lo hicimos ya con la serie de “Directores Deportivos” producida por Nicolás Rotnitzky. Fue un podcast dentro de otro; un experimento lo suficientemente exitoso –el episodio La Militancia llegó a ser tendencia número 1 en la Argentina en Spotify – como para decidir aumentar nuestra zona de influencia. Directores Deportivos es un podcast que ha despertado un interés mayúsculo en la región sobre los asuntos de gestión del fútbol profesional. Insistimos: todo desde un podcast.
Aquí presentamos todos los podcasts que formarán parte de la grilla de BDS en 2021.

Directores Deportivos- Los Guardianes del Fútbol Moderno
Anfitrión – Nicolas Rotnitzky
Segunda temporada
Nicolás es un conocedor directo del trabajo de los directores deportivos de fútbol en Latam, Europa y Estados Unidos. Sus entrevistas con los encargados de diseñar la planificación de los clubes de fútbol revelan los cambios de un deporte en los que la gestión y la toma de decisiones son tan importantes como los goles.

Ellas la Rompen – Mujeres únicas dentro y fuera de la cancha
Anfitriona – Verónica Brunati
Estreno
Vero entrevista a una selección de mujeres que se destacan por su tarea como deportistas, líderes, dirigentes y emblemas de una nueva era en el deporte global. Charlas íntimas y directas para conocer el pensamiento de autoras de goles en campos de juego y despachos.

Skills- Gaming, fútbol y freestyle
Anfitrión: – Juli Giacobbe
Estreno
Juli le habla a la Generación Z y entonces le habla a su propia generación: esports, fútbol, freestyle, música y toda la cultura de una época que es ésta época. Juli cruza gaming con fútbol real, réplicas con pases de batallas, skins con camisetas.

Goles Esperados
Anfitrión: Matías Conde
Estreno
Matías es analista de datos del fútbol y asegura que las estadísticas avanzadas nos ayudan a entender mejor el juego. Su intercambio con otros expertos elevan la conversación sobre todo lo que hay detrás de la creatividad y la inspiración en los campos de juego. Las opiniones son mejores cuando tienen el respaldo de los datos.

Una canchita en Silicon Valley
Anfitrión – Julián Genoud
Estreno
Julián trabajó seis años en Google, dos de ellos en su headquarter en Silicon Valley. Además fue Analista Táctico en la cantera del Real Madrid. Sus dos mundos conviven para ofrecer miradas originales y de exploración constante que enriquecen al fútbol con ideas que parecen lejanas. Pero no lo son.

Big Data Sports
Anfitriones – Marcelo Gantman / Agustín Giménez
Quinta Temporada
Marcelo y Agustín ecualizan las tendencias digitales, los avances tech y conversan con referentes para entender el buzz que se genera entre fanáticos, atletas, deportes y marcas. Un especialista deportivo influenciado por los datos. Un experto en métricas apasionado por el deporte. Juntos actualizan los movimientos de la innovación y la tecnología en el deporte.
No es una sorpresa que esta entrega del newsletter tiene un aroma promocional sobre lo que ofreceremos en 2021. Pero al tiempo estos anuncios conectan con un momento especial de la industria del entretenimiento y su cruce con la tecnología y los nuevos comportamientos. Hace pocos días Spotify anunció la compra de LockerRoom (fue un #datazo que publicamos hace dos semanas), una plataforma de audio social orientada hacia el deporte y que le servirá como herramienta para competir contra Clubhouse, la aplicación que provocó el “hype” de comienzos de año con las salas de chats en vivo y que francamente nadie sabe muy bien qué lugar ocuparán cuando la euforia decante y los entusiasmos se estacionen. Varios de los principales desarrollos tecnológicos del momento están centrados en sistemas conversacionales para la interacción por voz con dispositivos como Alexa y otras herramientas como los asistentes de Google. El audio tiene su oportunidad en esta era dominada por el video.
Todos los clubes y organizaciones deportivas deberían tener su propio podcast. Su voz oficial para la narrativa intransferible que tiene el deporte
Sabemos positivamente que los podcasts deportivos constituyen un activo importante dentro de los hábitos de los fanáticos a la hora de consumir contenido. Todos los clubes y organizaciones deportivas deberían tener su propio podcast. Su voz oficial para la narrativa intransferible que tiene el deporte. Un club de fútbol es una historia emotiva que atraviesa a las diferentes generaciones y conectar «uno a uno» con cada fan, tiene en el podcast una herramienta poderosa y única. Ya lo hacen los propios fanáticos. La democratización tecnológica también alcanza a quienes buscan tirar su botella al mar al momento de hablar de deportes. “Todos tienen un podcast, menos vos…” podría ser una frase irónica para publicar en Twitter.
Pero saben que en BDS nos gustan los datos y los utilizamos como respaldo para nuestras ideas. Según métricas de Amplifimedia, existen 2 millones de podcasts lanzados en plataformas, pero son 720 mil los que superaron los 10 episodios desde su lanzamiento. A medida que suben la cantidad de podcasts disponibles, son cada vez menos los que se vuelven sustentables y los que mantienen el interés tanto de los creadores como de los usuarios.

Cinco temporadas después, 122 episodios creados para una audiencia que nos reconoce y nos permitió crecer, lanzamos con más botellas al mar. Sabemos que encontrarán su destino y que ayudarán a que la industria del deporte tenga más audiencia, más ideas que circulan y más conocimiento generado. Y más diversión, por supuesto.
Follow Me