
Rasmus Ankersen es un personaje imprescindible en esta época del fútbol. Es un puerto de llegada obligado cuando hablamos de innovación, del uso de los datos para la toma de decisiones y de los modelos de negocios que debe tener un club de fútbol. Ankersen es consultor, ofrece conferencias, pero antes de convertirse en un experto, abrazó el fútbol como lo hace todo niño que de adulto quiere tener algún tipo de vínculo con este deporte. Trajo ideas nuevas que ya nadie puede dejar de escuchar. Reinventó el fútbol moderno desde la zona de los escritorios.
Director de Fútbol en Brentford FC, presidente en FC Midtjylland, Ankersen logra en cada intervención sembrar un concepto nuevo en quien lo escucha. Un dato que completa una secuencia. Y ahí está la clave: no hay que esperar la fórmula secreta cuando Ankersen habla, sino prestar atención a cómo los clubes deben construir sus procesos.
Rasmus Ankersen estuvo en el Summit Liga MX. La palabra está muy usada y gastada, pero vamos a utilizarla: ofreció una masterclass. Compartimos aquí algunas de las ideas que expuso en su conversación con el periodista Alejandro Berry
Datos para ser racionales en una industria emocional
Creo que ambos clubes se han visto desfavorecidos en el sentido de que han estado compitiendo contra clubes en sus ligas que tienen mayores presupuestos. Y cuando estás compitiendo contra alguien con más dinero, obviamente, si tienes que ganar tienes que hacer algo diferente. Hemos intentado hacer una variedad de cosas diferentes: una de ellas tiene que ver con los datos. Usamos mucho los datos en el scouting y en general diría que tenemos una cultura que es impulsada por los datos en el sentido que, en una industria muy emocional como el fútbol, es una ventaja competitiva ser racional y ser claro en la toma de decisiones. Porque al final del día mi trabajo consiste en tomar buenas decisiones y los datos pueden ayudarnos a lograrlo. Entonces, Brentford y Midtjylland son mucho más que datos; pero sería correcto decir que es una gran parte de nuestra filosofía, es una gran parte de lo que hacemos.

Cómo ser un club diferente con menos presupuesto
Creo que Brentford ha demostrado especialmente que es posible competir con los otros clubes, a pesar de que tienen mayores presupuestos. Brentford estuvo como esta temporada en el grupo del medio en el presupuesto de jugadores, pero ha logrado ascender a la Premier League. Midtjylland también ha estado bastante detrás de Copenhague, en Dinamarca y aún así logró ganar tres campeonatos y este año se clasificó sensacionalmente para la fase de grupos de la Champions League. Así que definitivamente es posible, pero yo diría que no soy tan ingenuo como para pensar que el dinero no importa en el fútbol porque sí importa. Y creo que para cualquier club de fútbol es importante saber: “¿Cuál es tu estrategia, desde el punto de vista del fútbol? ¿Cómo vas a ser diferente?”
Cada club debe conocer su modelo de negocios
Pero también es importante comprender cómo vas a hacer tu dinero como club. ¿Cuál es su modelo de negocios? Porque gradualmente, durante los últimos años, hemos podido aumentar nuestro presupuesto salarial y lo hemos hecho porque hemos reinvertido las ganancias que obtuvimos a través de las transferencias de jugadores. Así que no estoy sentado aquí diciendo que las finanzas no importan, creo que importan mucho en el fútbol, son una de las cosas más importantes, pero hay otras cosas que puedes hacer para obtener una ventaja, cosas que no son caras.
Clubes ricos vs. innovación por limitaciones presupuestarias
No estoy enterado de lo que sucede exactamente en otros clubes así que prefiero no hablar demasiado. Yo sí diría que es una cosa general, no solo en el fútbol sino hablando generalmente, que gran parte de la innovación tiende a provenir de personas que tienen limitaciones en sus restricciones presupuestarias; porque eso es lo que te obliga a pensar diferente. Si tienes una abundancia de recursos no tienes que destinar tanto poder cerebral al problema porque puedes dedicar suficiente dinero a ello. Aún así creo que hay algo fundamental: que la innovación a menudo no proviene de los más ricos, sino a veces del que tiene que superar obstáculos y limitaciones.
Los datos no tienen sentido con dos pasantes en un sótano…
La otra cosa que diría al respecto es que es importante tener buenos modelos, es importante tener buenos algoritmos, es importante tener acceso a buenos datos, pero eso es solo parte de la historia. Creo que la forma en que lo usas es probablemente la más importante. Y creo que probablemente muchos clubes utilizan datos hoy en día y también están haciéndolo en una manera sofisticada, pero creo que también es algo que pasa en muchos clubes con dos pasantes en un sótano.
Y eso es tal vez, creo, en donde somos un poco diferentes porque con nosotros es más o menos impulsado desde arriba, desde el propietario, desde mí. Como digo a menudo: la prueba para mí es si eres una organización verdaderamente impulsada por datos. Y la pregunta que probaría eso es si los datos son parte de las más importantes decisiones, aquellas que tienen mucho que decir en los aspectos más importantes de las decisiones en un club de fútbol.
Es decir, “¿Cuándo despides al entrenador principal? ¿A quién contratas como entrenador principal? ¿Qué jugadores compras? ¿Qué jugadores vendes? Eso es lo más importante,. ¿Cómo se ve su estrategia?” Eso es lo más importante. Si los datos forman parte de esas decisiones, entonces creo que puede considerarse una cultura impulsada por datos. Si solo dos becarios en un sótano están trabajando con los datos y luego, cuando se trata de las grandes decisiones no forman parte de ellas, no creo que esto sea parte de la cultura, y creo que hay una distinción realmente importante cuando hablamos de esto.
Tener muchos datos y mirar mucho fútbol
Usamos los datos en el reclutamiento, pero también vemos mucho fútbol. Usamos nuestros ojos y recopilamos todo tipo de datos, pero no se trata solo de modelos y algoritmos. Creo que en el fútbol hay una desconexión entre lo que llamaría yo a los chicos de las estadísticas y los datos y los chicos de la inteligencia emocional. Estos últimos son los entrenadores, lo que llevan mucho tiempo dentro del juego del fútbol y toman decisiones basadas en los instintos y la intuición.
Ambos conjuntos de habilidades son importantes, pero no se comunicaban bien entre sí. Creo que ese es el problema. Entonces significa que los chicos de los datos terminan respondiendo un montón de preguntas, pero el problema es que nadie ha planteado esas preguntas, y por eso hemos terminado con estadísticas inútiles que no cuentan realmente nada.
Por eso, cuando trabajas con datos, creo que las preguntas que planteas son tan importantes como los datos. Tienes que plantear las preguntas correctas. «¿Qué es lo que quieres saber que actualmente no sabes? ¿Y si supieras, eso cambiaría tu toma de decisiones? Ya sabes, tienes que comenzar así y luego puedes utilizar los datos. Así que eso sería una observación al respecto: “¿Cuáles son los datos claves que deseas que impulsen tu toma de decisiones?”
Los foros de hinchas como herramienta de scouting
La otra cosa que quiero decir es que los datos no solamente son algoritmos y modelos, también hay muchas otras cosas. así que los datos también son cuando cinco scouts observan a un jugador. Esos son datos, entonces hay que definir los datos de manera bastante amplia, creo. Entonces, una cosa que hemos hecho con bastante éxito, es que, cada vez que fichamos a un jugador tratamos de ver qué es lo que los fans de ese club están diciendo sobre el jugador. Estamos analizando el foro de fans porque si mil fans han observado el mismo jugador 50 veces y hay un constante patrón de qué decir al respecto, son datos muy valiosos. Yo diría que eso es más valioso para mí de lo que dos de mis mejores scouts dicen si observan al jugador dos veces, porque esta es la sabiduría de las masas, por así decirlo., Entonces los datos como muchas cosas, a veces no se entiende en el sentido de que no se trata solo de modelos o algoritmos, pero los datos son muchas cosas, y eso es lo importante para entender también.

Cuidarse del storytelling emocional
También tienes que tener cuidado con la narrativa que te cuentas y las historias que te cuentas sobre el juego y el lado emocional. Son muchos los factores que intervienen en una decisión sobre qué hacemos y cómo armar la cuestión. Lo que hacemos es trabajar, hay tantas opiniones en el fútbol que intentamos trabajar con lo que llamamos un modelo de escuadrón, que es básicamente una codificación de colores de diferentes tipos de jugadores que queremos y en qué consistirán, ¿cuántos jugadores queremos que tengan valor de reventa en el equipo? ¿Cuántos jugadores buscamos que solo tengan experiencia y que no tiene ningún valor de reventa que ofrecer? Entonces tenemos la composición correcta de ese tipo de jugadores.
Y puesto que somos un club que se construye en base a su modelo de negocios, tenemos que impulsar las ganancias del intercambio de jugadores. Obviamente tenemos que comprar jugadores que tengan valor de reventa, pero en otros clubes eso puede no ser tan importante porque tienen buenas fuentes de ingresos, realmente buenas de una gran base de fans. Entonces puede ser menos importante para ellos que los jugadores que tienen un valor de reventa. Quiero decir, diferentes modelos para diferentes clubes. Creo que tienes que saber cuál es tu modelo.
Fútbol: un mercado ineficiente…y cómo aprovecharlo
Definitivamente es un mercado ineficiente. Y me gusta que sea, porque eso es lo que te da oportunidades para encontrar buenas ofertas y encontrar jugadores que están mal valorados por el mercado con un precio incorrecto para el mismo mercado. Así que creo que es la oportunidad que te brinda tener un mercado ineficiente. No quiero que todos los clubes sean racionales, no quiero que todos estén tomando decisiones racionales porque entonces tendré una ventaja menor, pero eventualmente hacia ahí es a dónde se va a ir. Eso es lo que sucede en cualquier industria, con el paso del tiempo se vuelve más eficiente y será más difícil conseguir realmente una ventaja.

Brentford en Championship: una larga espera
Ha sido algo enorme: 74 años desde que estaban en la máxima categoría del fútbol inglés. He hablado con muchos, Brentford es un club viejo, tiene más de 100 años, tiene muchos hinchas de segunda y tercera generación, y ha sido muy conmovedor hablar con ellos. Porque muchos de estos tipos durante la mayoría de sus vidas han visto a Brentford en Liga Dos y la Liga Uno, y verlos ahora en la Premier League es algo que nunca pensaron que sería posible en sus vidas.
Lograr esto ha enorgullecido a muchas personas. Llegué a Brentford, estuve un año en Midtjylland, del 2014 al 2015, y luego me llevaron al Brentford donde trabajé junto con Phil Gilles. Dirigimos el Departamento de Fútbol y lo hemos hecho durante seis años. Luego ha sido una cuestión de realmente instalar al club. En primer lugar, ascendieron de la Liga Uno, así que debíamos establecernos dentro del campeonato, en el top 10 y luego continuar mejorando lentamente, temporada tras temporada.
Hemos podido generar muy buenas ganancias en el intercambio de jugadores, compramos jugadores a precio barato y los vendimos muy caros y las ganancias las hemos reinvertido en el equipo. Y eso nos ha llevado a un lugar en el que, el año pasado, estuvimos muy cerca, perdimos la final de los playoffs, ante Fulham, y este año lo hicimos bien y ganamos.
El Championships es una liga implacable de 46 partidos y, a fin de cuentas, hemos estado en la final de los playoffs dos veces. Todo se reduce a 90 minutos de fútbol, y si ganas estás en el cielo, si pierdes, estás en el infierno, es bastante brutal. Hemos estado procurando hacer todo lo posible para aumentar la probabilidad de que esto suceda, sabíamos que a veces también necesitaríamos un poco de suerte, pero eso es lo que hemos tratado de hacer, simplemente hacer todo lo que podamos, optimizar los procesos e intentar tomar mejores decisiones todo el tiempo.
Brentford en Premier League: correr riesgos
La mentalidad que realmente estoy tratando de instalar dentro de la organización, con los jugadores y con mi personal, es correr riesgos. Creo que en la Premier League hay mucha aversión al riesgo. Muchos equipos que ascienden juegan para no ser relegados, y creo que si entramos con esa mentalidad creo que vamos a batallar. Tenemos que entrar y atacar y correr algunos riesgos. Todavía tenemos que ser fieles a nuestro modelo, e intentar encontrar jugadores de ligas de equipos donde tal vez otros clubes no piensen que puedan llegar a la Premier League. Entonces, la clave para mí es que, aunque quizás regresemos (al Championship) no creo que suceda, pero podemos regresar nuevamente, y si pasa, aún así corrimos suficientes riesgos, hemos hecho todo lo que pudimos. Realmente nos meteremos en la liga con mentalidad de ataque, eso es lo que me gustaría ver.
Midtjylland y la cultura de innovación
Midtjylland es el club de mi infancia. He estado viviendo en Londres durante 12 años, pero crecí en Midtjylland, ahí jugué, ahí he sido entrenador, así que cuando eché un vistazo al Midtjylland se le sugerí a Matthew (Benham) y él compró el club. Y ahí es donde me convertí en presidente. Obviamente ha sido muy gratificante para mí ser parte de la victoria del primer campeonato en la historia del club y luego ganamos otros dos campeonatos y clasificamos para la Liga Europea, clasificamos para la Champion League, así que logramos mucho en 7 años y también lo hicimos un buen negocio.

Ha sido una travesía increíble, creo que hay una cultura de innovación de forma natural en Midtjylland. Es un pueblo pequeño que está en el medio de la nada, allí no hay ventajas naturales. Tienes que ser diferente, tienes que trabajar más duro, tienes que probar cosas nuevas si quieres competir con las grandes ciudades y esa mentalidad está muy viva en el club. Estoy muy orgulloso de lo que hemos logrado allí y creo que hay mucho más todavía por venir.
Midtjylland apenas tiene 22 años, se fundó en 1999 y fue la fusión de dos clubes locales que se odiaban entre sí. Pero ninguno de ellos tenía dinero, así que se juntaron y nació Midtjylland. Entonces empezaron en una liga inferior y luego ascendieron y ha sido una historia asombrosa, así que en realidad, es un club muy nuevo que tuvo que crear una base de fans nueva desde el primer día. Han habido muchas circunstancias adversas para el club, pero ha sido una historia realmente asombrosa.
Follow Me