
«Dos semanas de cobertura olímpica son una oportunidad única para generar nuevos modelos fuertes a seguir, positivos y diversos, para promover una cobertura equilibrada y una representación justa de los deportistas en toda su diversidad; independientemente de su género, raza, religión, orientación sexual o estatus socioeconómico». Con un 48.8 por ciento de atletas mujeres sobre un total de once mil, y con más de 160 deportistas con su identidad enmarcada en el movimiento LGBT, el Comité Olímpico Internacional ofreció la ampliación de una guía para el uso de términos, imágenes y expresiones que ofrezcan una mirada más diversa e igualitaria en las competiciones.
Ofrecemos el documento completo que se publicó en inglés y que en breve será ofrecido en español y francés. Se trata de una ampliación de una serie de sugerencias que el COI lanzó en 2018 y que ahora se nutre de más ideas. Compartimos aquí algunos datos que dan sustento al informe y algunas de sus sugerencias:
- Según la Unesco de 2018, el 4 por ciento de los contenidos informativos en medios están dedicados al deporte femenino y el 12 por ciento de las noticias son presentadas por mujeres.
- Sobre casi 5.000 periodistas acreditados, el 20 por ciento son mujeres. Sobre los entrenadores y cuerpos técnicos acreditados a los Juegos, el 10 por ciento son mujeres.
- Solo dos atletas mujeres figuran entre los 100 atletas mejores pagos de Forbes.
Con respecto a las publicaciones, estas son las sugerencias con respecto al abordaje informativo de las atletas:
- Publicar imágenes que refieran a la capacidad competitiva y no en posiciones pasivas con una óptica sexista.
- Poner el foco en el valor de las acciones, la respuesta atlética, la destreza y no detenerse en los looks.
- Poner el foco, en los deportes colectivos, en el equipo y no solamente en la figura.
- Buscar captar la diversidad cuando se informa y no posarse exclusivamente en un solo género.
- Destacar en las coberturas los recursos utilizados por las atletas para competir y no depositar las explicaciones en los estereotipos masculinos o femeninos.
- Analizar la performance deportiva sin las comparaciones al estilo «tuvo la fuerza de un hombre».
- Nunca, pero nunca, decir: «Ella es la próxima Michael Phelps», sino «ella es una extraordinaria atleta»
.
Follow Me