
Hudl anunció la semana pasada la adquisición de InStat, la plataforma de videoanálisis de deportes de élite de origen ruso creada en 2007. La operación se produjo casi tres años después de la compra de Wyscout, la otra compañía líder del fútbol. En su expansión dentro del ecosistema tecnológico del análisis del deporte de alto rendimiento, Hudl ahora domina totalmente la escena de las plataformas dedicadas al fútbol: Wyscout e InStat son las dos caras de la Luna. Dos gigantes que abastecen a todos los rincones del fútbol para el reclutamiento de talento y análisis de rivales:
- Wyscout cubre 250 ligas de fútbol de todos los niveles y cuenta con una base de datos de más de 550 mil futbolistas. Cada semana se suben 2.000 partidos a la plataforma y se generan 400 millones de datos de acciones de juego. Algunos de sus clientes son: Boca, River, Milan, Tottenham Hotspur, AC Roma, Juventus, Borussia Dortmund, Los Angeles Galaxy, Everton, Ajax, Zenit y PSV.
- InStat tiene métricas de 960 mil futbolistas de todo el mundo y 2.000 equipos listados. Cada mes suma 6.000 partidos a la plataforma, se filtran 95 parámetros de análisis de los equipos y 70 de los jugadores. Real Madrid, Chelsea, Porto, Sevilla, la selección de Francia y el fútbol femenino de la CBF son algunos de sus clientes. Al ser una plataforma multideportiva también es proveedor de organizaciones en NBA, NHL y NCAA.
Hudl fue fundada en 2006 en Nebraska y es una de las compañías líderes en tecnología de análisis de rendimiento para el deporte en su relación con alrededor de 200 mil equipos de 40 deportes y seis millones de usuarios de sus soluciones. Hace algunos meses compró Realtrack Systems, empresa española desarrolladora del dispositivo Wimu, el GPS que hizo popular el Barcelona. Así, Hudl agregó el primer producto wearable a su arsenal tecnológico.

Ahora con la compra de Instat, Hudl aumenta su portfolio en lo que marca una tendencia de las tecnológicas deportivas: la integración de diferentes herramientas que completen el ecosistema de captura, procesamiento y análisis de datos en su convergencia en el video. No siempre las manifestaciones corporativas son meros formalismos. En el comunicado oficial dado a conocer por Hudl hay algunas pistas sobre el sentido de esta compra.
“Esta adquisición nos permite ampliar nuestra oferta en muchos deportes, incluidos el hockey sobre hielo, el baloncesto y el balonmano. InStat también acelerará nuestra capacidad de proporcionar datos avanzados para el fútbol en las ligas emergentes. Las soluciones de InStat ampliarán nuestra solución de análisis multideportivo y garantizarán que las organizaciones de todos los tamaños nunca se pierdan un momento» – Dr. Sam Lloyd, vicepresidente senior de negocios de élite de Hudl
En el statement se intuye la idea de orientar las diferentes herramientas de videoanálisis y scouting hacia el fútbol y el deporte de todos los niveles: no es menor la referencia a ligas emergentes. Lo que demuestra que la tecnología se vuelve cada vez más accesible para los diferentes presupuestos de los clubes y organizaciones deportivas.

Comprarse unas a otras parece ser algo recurrente dentro de las compañías tecnológicas. Todos tenemos en nuestro archivo de información generalista que un día Google compró YouTube y que otro día Facebook compró Instagram. Y al día siguiente compró WhatsApp.
Las compras en las tecnológicas deportivas también tienen su propia cadencia, y según se advierte en las sucesivas salidas de shopping, la tendencia suele ser sumar soluciones complementarias en función de la evolución de las áreas de impacto de cada compañía. Se estima que entre 2022 y 2026 el mercado de sports analytics crecerá en 5.450 millones de dólares.
La concentración del mercado obviamente es un factor central, pero también lo es el desarrollo de la tecnología en la búsqueda de nuevas capacidades para ofrecer dentro de un ecosistema que sea total. Hace cinco años las fuentes de datos de rendimiento deportivo, captura de eventos del juego, cargas de entrenamiento y análisis de rivales estaban desparramadas e inconexas; las plataformas ahora procuran integrar cada una de esos recursos y facilitar al máximo el trabajo de quienes acceden a esos servicios: ligas, clubes, equipos, entrenadores, analistas y medios.
La integración de diversas fuentes de datos y aplicaciones es una secuencia natural en cualquier industria donde la tecnología está presente. Y en la industria deportiva no se produce únicamente al ritmo de las compras y ventas de empresas, sino a partir de alianzas entre diferentes proveedores. El año pasado Stats Perform y Sportradar anunciaron convenios para explorar posibilidades conjuntas en diferentes deportes, como en el circuito de WTA, y Catapult comunicó que su herramienta Match Tracker Live soportará los datos en vivo producidos por StatsBomb. El que llegue primero en esta carrera armamentística, tendrá las mejores oportunidades para hablarle a sus clientes.

En 2019 tuve la oportunidad de conversar con Mateo Campodónico, uno de los fundadores de Wyscout, al momento de darse a conocer la compra de Hudl. La charla completa estará en el ebook. Lo que decía tenía mucho sentido y anticipaba el nuevo paso que iban a dar las tecnológicas deportivas. El mundo del deporte y sus alcances será muy grande, pero no deja de ser un nicho cuando se lo dimensiona con otras industrias:
«En Wyscout teníamos que dar el siguiente paso y justo apareció Hudl. Wyscout comenzó en Chiavari, un pequeño pueblo de Italia en 2004. Hemos hecho un gran recorrido, pero si queríamos avanzar en la tecnología en tiempos de inteligencia artificial y machine learning, debíamos tener una inversión en dinero y recursos. El deporte precisa de los mejores ingenieros y matemáticos, pero si no hay dinero ese talento se lo lleva Google o Uber».
Las adquisiciones de compañías tecnológicas dentro del deporte tiene sus raíces en la década pasada, cuando todavía no existía el “boom” del big data. Lo que sigue a continuación es un listado de algunas compañías techies y de datos, endémicas del deporte, y que fueron noticia dentro de la industria deportiva por haber sumado otros activos en función de su modelo de negocios. Se podría leer la evolución de la tecnología en el deporte a partir de esas compras.
HUDL – 2014: Ubersense (aplicación móvil de videoanálisis de atletas). 2015: Sportstec (creadora de la famosa Sportscode, plataforma de videoanálisis) 2017: Volleymetrics (software de análisis para voley); 2019: Wyscout (plataforma de videoanálisis del fútbol) y Krossover (plataforma de indexación de videos). 2021: Realtrack Systems (wearables de análisis de cargas y tracking de entrenamiento) e InStat (plataforma de videoanálisis multideporte).
STATS – 2008: SportVU (cámaras de tracking en NBA). 2009: Sports Ticker (servicio informativo de datos deportivos). 2014: BSport (software de data analytics). 2015: Prozone (software de análisis de fútbol) y TVT Video Technology (videoanálisis para hockey sobre hielo y baseball). 2019: Perform Group (compañía de contenidos digitales multiplataformas, comercializadora de derechos, branded content y propietaria de Opta, célebre compañia de datos de eventos deportivos).
SPORTRADAR – 2010: Aitanment (desarrolladora de videojuego de simulación de fútbol). 2013: Sports Statistics & Information Systems (proveedor de datos de la industria de videojuegos). 2016: The Sportsman Media (plataforma de medios, marketing y derechos deportivos). 2017: MOCAP Analytics (tracking de atletas aliada a Golden State Warriors). 2019: Optima (soluciones para apuestas deportivas y gaming). En 2021, Sportradar comienza a cotizar en el NASDAQ y compra Fresh8 Gaming (software de distribución de datos para apuestas) e Interact Sports (soluciones de management deportivo). 2022: Vaix (soluciones basadas en inteligencia artificial para la industria de los videojuegos)
CATAPULT – 2014: GPSports Systems (GPS). 2016: Playertek (GPS) y XOS Digital (software de datos y videos para deporte). 2021: SBG Sports Software (plataforma de análisis de datos en tiempo real diseñada para el deporte).
GENIUS SPORTS – 2017: Data Project (software de análisis para voley, futsal, handball, fútbol y básquet). En 2021, Genius Sports recibe una inyección económica y comienza a cotizar en la Bolsa de Nueva York. Ese año adquiere: Fan Hub Media (contenidos digitales diseñados para fan engagement), Second Spectrum (líder en tracking óptico de eventos deportivos y realidad aumentada en NBA, Premier League y otras ligas deportivas) y Spirable (contenidos data driven en video para campañas de marketing con clientes como Coca Cola, Spotify y P&G)
¿De qué estamos hablando concretamente con respecto a las plataformas de análisis de rendimiento? La dimensión y la profundidad que tiene el uso de las plataformas de videoanálisis en el fútbol operan realmente como el dashboard de funcionamiento de un club de fútbol cuando debe analizar las variables de su primer equipo: qué tipo de talento tiene; qué jugadores podrían irse o cuáles están ya en el límite de su prestación para el equipo.
Este tablero de control -disculpen la frialdad- no es muy diferente al de un negocio que debe tener los datos fieles sobre su stock, flujo de ventas y costos y posibilidades de reposición. Ir a un mercado de pases sin saber qué se necesita y únicamente con el objetivo de dar un impacto mediático, implica una gran pérdida de dinero para un club. Los hinchas pocas veces piensan en esto.
Hace unos meses charlamos en el podcast con Adriano Minghini, consultor senior de soluciones de Hudl . La idea era revisar algunos casos donde las herramientas de Hudl/Wyscout habían sido relevantes en la Copa Libertadores, la MLS y la Premier League. Es muy interesante la experiencia hecha en la MLS en 2020, en la burbuja de Orlando durante la pandemia, cuándo se trabajo con envio de imágenes en tiempo real durante los partidos. Análisis de tiros de esquina en vivo para sorprender o no ser sorprendido, todo en las tablets de los analistas en el banco de suplente. Una modalidad permitida por FIFA en 2018, implementada durante el Mundial femenino de Francia 2019 y que en realidad Hudl ya había desarrollado años antes con la NBA. Lo pueden escuchar en el episodio que está a continuación.
De esa conversación también surge esta experiencia que detallamos y que describe los alcances de estas plataformas.
- Hudl/Wyscout colaboró con la estrategia de un club de Premier League que tenía un objetivo luego de haber ascendido desde el Championship: terminar la temporada al menos en el puesto 16. Era vital para la economía y las finanzas del club jugar en Premier por los grandes ingresos económicos que eso representa.
- La compañía colaboró con el armado del departamento de scouting y datos a partir de la llegada de un nuevo director deportivo al club en 2018.
- Las herramientas de Wyscout y Sportscode combinadas tenían dos misiones: identificar el nivel de los jugadores propios y armar un plan de scouting para probables sustitutos. El software permitió incorporar datos que el club ya tenía de otras fuentes y otros proveedores.
- El club dividió a su plantel en cuatro niveles: talento emergente que todavía no había explotado; jugadores ya afirmados en el equipo; jugadores en su mejor momento y futbolistas más veteranos que podrían estar cerca de cumplir su ciclo.
- Con análisis de las cinco ligas principales de Europa, las de Argentina y Brasil y otros campeonatos relevantes a criterio del club, se armó un “equipo en las sombras” como posibles reemplazos de los jugadores en cada uno de esos cuatro niveles.
- Cada lunes se actualizaba un listado de 10 a 15 jugadores por puesto que pudieran ser eventuales sustitutos de cada jugador del plantel, de acuerdo a los resultados y actuaciones registradas por esos futbolistas en sus clubes actuales.
- Dentro del plan del club estaba la certeza de que una buena performance, como mantener la categoría y eventualmente ingresar a copas europeas, podría derivar en la venta de jugadores a otros equipos, además del descarte de futbolistas que podrían haber cumplido su ciclo.
- Sobre una base inicial de 25.000 jugadores en Wyscout -la plataforma tiene más de 550 mil futbolistas-, aplicando los filtros necesarios de acuerdo al criterio del director deportivo, cada semana se confeccionaba el listado para atender a esos cuatro niveles que el club había determinado para identificar a su plantel. Es decir: había alrededor de 150 jugadores monitoreados de forma permanente como eventuales reemplazos del equipo actual.
- Dato adicional y final: el club sigue en Premier League y no perdió la categoría.
Hace 15 años el deporte de élite tenía muy pocos datos. Hace 5 años ya tenía bastantes, pero los entrenadores y los preparadores físicos los descargaban en archivos diferentes y perdían mucho tiempo para procesarlos. Detrás de las compras y fusiones de compañías tecnológicas, hay oportunidades, negocios, visiones acertadas sobre el futuro y también equívocos sobre cómo será ese porvenir. Pero salgan y pregúntenle a cualquier “profe”, editor de medios, analista de rendimiento o director deportivo, si no esperaban ese futuro con datos integrados y que corrieran sin fricciones sobre el video. Está pasando ahora.
Follow Me