
Acciones, alianzas y un modo de transmitir el fútbol para acortar distancias con Premier League. La visión estratégica apalancada en la tecnología desde 2014, para un producto que ahora debe disputar la atención con Netflix y HBO. Cómo se potenciará LaLiga Tech a partir de la alianza con Globant. El modelo NBA para el desarrollo de LaLiga Pass. El futuro patrocinio con EA Sports que incluirá un cambio que no vamos a spoilear. El metaverso todavía como un work in progress.
Javier Tebas se asomó de modo online a Sudamérica como uno de los principales speakers del ciclo de conversaciones Olé Sports Summit. Tuve la oportunidad de conversar con él en una charla de la que también participó Mariano Elizondo, ex presidente de la Superliga Argentina de Fútbol.Con su estilo y su visión de la industria del fútbol: Tebas es un personaje conocido, los fanáticos del fútbol lo identifican, saben quién es. No se puede decir lo mismo de otros presidentes de las principales ligas europeas: es probable que hasta quienes trabajan en medios de comunicación no sepan sus nombres.
Tebas, como indiscutido frontman del fútbol profesional español, siempre parece estar en medio de alguna nueva batalla. De lo que hay certeza es que su manera de llevar los asuntos de LaLiga, la globalización de un concepto y un marca, funciona como una especie de cocina a la vista en la que muchos suponen que está en cocción un relato sobre el futuro del fútbol y sus negocios; pero en realidad nos cuenta la industria tal como es hoy y ese presente emite señales sobre el futuro.
Directo y decidido -ya verán sobre el final cuando hable sobre Messi-, Tebas describe los diferentes pliegues de LaLiga como una organización que explora cada posibilidad que la tecnología y las nuevas ideas puedan presentar actualmente. De hecho él ya estuvo en un lugar al que volveremos: Tebas cuenta que tuvo una oficina en Second Life y celebraba sus reuniones con sus clientes allí.
La globalización de LaLiga
- “La base es sobre todo la retransmisión de los partidos, tanto de los grandes partidos, como los que no parecen tan grandes y que sean de la misma forma. Retransmitir un partido de fútbol, la realización, los comentaristas, los narradores… lo que hacen es contar una historia, una historia de 90 minutos. Hemos querido unificar mucho para que no haya esas diferencias. Esa es la base de todo. Si en uno de esos diez partidos. la historia la cuentas muy diferente a lo que son los otros, pues ya estás subvalorando ese producto.”
- “En segundo lugar está ir acompañando todo desde el ámbito de las redes sociales, de las diferentes redes que han aparecido en los últimos años. Recordemos que hace diez años no existía Tik Tok, ni Instagram era tan usado como es ahora o Snapchat. Todo eso es una ventana de oportunidades que nos han dado a todos, pero no hace falta solo decirlo, hay que actuar en cada red social de una forma diferente.
- «Es muy importante todo lo que rodea ahora a un partido. Por lo tanto, esa duración entre un partido y el fin de semana siguiente, pues la oportunidad del ámbito de las redes sociales nos ha dado esa oportunidad de llegar mucho más lejos, de contar historias mucho más que solo los grandes clubes y los grandes partidos”.
Cómo LaLiga se diferencia de las otras competiciones del Big 5 de Europa
- “Últimamente vengo diciendo sobre las big five que hay una gran «superliga” a nivel económico que es la Premier League. Luego hay dos que estamos peleando, acercándonos, que somos la Bundesliga y la liga española. Y por debajo nos quedan la Serie A italiana y la Ligue 1. Eso como para ver como un esquema real de la situación, porque no es igual todo».
- “En el trabajo que hacemos para acercarnos a la Premier League tenemos que tener muy claros los objetivos. En los mercados nacionales nuestros ya es muy difícil que nos podamos acercar a la Premier League. Me refiero a importes y en cuantías económicas. Nosotros somos un país con menos habitantes, con menos penetración de la televisión de pago que en Inglaterra, y eso conlleva que siempre tengamos un problema de acercarnos a nivel de números y resultados. Pero en el mundo somos más iguales”.

- “Y es ahí donde hemos trabajado en una zona muy especial. Yo creo que con las redes sociales no es suficiente, también hay que acercarse, y abrir delegaciones en más de 40 países y oficinas en más de doce; eso nos ha permitido tener un contacto más directo con los medios de comunicación, tanto de la tradicional, la prensa escrita, como la prensa digital que ha venido copando y llevando una parte importante de la información deportiva del mundo. Es muy importante estar cerca de ellos y conocer lo que quieren y para eso nos han servido las oficinas que tenemos por el mundo”.
- “Esas oficinas nos han permitido estar mucho más cerca de nuestros operadores de televisión:nosotros tenemos más de 80 contratos que abarcan todo el mundo y es muy importante tener una comunicación diaria o casi diaria de cuerpo a cuerpo. Una videoconferencia para poder adaptar nuestro producto más a lo que quieren nuestros operadores de televisión”.
- “Eso nos ha permitido recortar con la Premier League a nivel internacional. Es difícil que a nivel económico podamos llegar a alcanza a la Premier League, por un tema de población, pero a nivel tecnológico y deportivo, estamos compitiendo. No hay más que ver lo que pasó la última temporada o lo que pueda pasar en esta: desde principio de siglo, LaLiga lleva 37 títulos europeos, entre Champions y Europa League, y la Premier lleva 13. Y en las últimas diez temporadas la liga lleva el 60% de los títulos. Creo que no estamos mal y aguantamos el tirón de la Premier League, a pesar de que económicamente pueden ser más fuertes”.
Inversión tecnológica en las transmisiones de fútbol
- “Pensando y trabajando mucho a medio plazo, hemos invertido en transmisiones audiovisuales. Siempre hemos invertido en tecnología por encima de la Premier League, nosotros empezamos con las cámaras aéreas. Prácticamente todos los equipos de primera división, salvo que tengan obras en los estadios tienen cámaras aéreas, todos los equipos de nuestra Liga Santander de Primera División presentan su alineación con hologramas. Parecen tonterías, pero son temas muy importantes a la hora de ver los partidos.
- «En todos los equipos de nuestra Liga Santander de Primera División el escenario que se ve es el mismo y vamos haciendo mejoras técnicas, como los drones, por ejemplo. En casi todos nuestros partidos hay drones y no los hay en la Premier League. Muy importante esa unificación y cercanía con las oficinas que nos permiten acortar diferencias”.
La tecnología en el corazón de la visión estratégica de LaLiga
- En 2014 empezamos el proyecto de lo que es hoy LaLiga Tech, han pasado ocho años. Ya en 2015 estuvimos con Microsoft. Había que ver y leer mucho hacia dónde iba todo el mundo del ocio y el entretenimiento. Si nos acordamos en el 2014 escasamente Netflix, Amazon Prime o HBO tenían penetración. No eran lo que son hoy, aunque parece que lleven ochenta años entre nosotros.
- “Había que ver hacia dónde se iba, entonces decidimos que la tecnología, que era más segmentada y estaba solo en las grandes compañías o en las súper grandes compañías, iba a ser clave. Igual que iba a ser clave el uso de los datos, el ecosistema digital, el tener una plataforma digital para saber la conducta de comportamiento de los usuarios”.
La alianza con Globant en el futuro tecnológico
- “A partir de ahí, empezamos a crear e invertir. Los clubes nos apoyaron, se dieron cuenta y tuvimos que invertir, pues, más de 200 millones de euros en este proyecto durante todos estos años, para hacer lo que es hoy LaLiga Tech. Que además hemos anunciadoque hemos vendido el 51 por ciento de la compañía a Globant de Argentina. La primera desarrolladora en mi opinión del mundo, cotizada en la bolsa de Nueva York, con grandes clientes como Disney, EA Sports, Google y grandes empresas financieras del mundo”.
- “Con 30,000 empleados pues Globant se ha convertido en nuestro socio en un 51%, pero prácticamente es una co-gestión, con ellos más en la parte de la tecnología, para crecer. Ya solos no podemos ir: hemos hecho un Ferrari, pero este Ferrari ya solos no podemos llevarlo. Y también queremos que salgan muchos Audi, muchos BMW, y para eso Globant va a ser un compañero de viajes excepcional”.
Por qué LaLiga decidió lanzar propia OTT
- “Hubo dos motivos. Uno nacional: tienes que estar preparado para lo que pueda venir. El modelo de exclusividad en el que hemos vivido todas las propiedades deportivas premium, va a ir trasladándose a modelos de no exclusividad, dependerá de los territorios de los momentos, pero creo que se va a producir una traslación. El mercado del mundo deportivo del «live” de pago está muy segmentado en muchos países, entonces es muy importante tener una OTT».
- “El segundo motivo es que en el 2030, un 80 por ciento de la población del mundo verá deporte en directo a través de OTT. En el mundo del entretenimiento, en lo que es cines y series, Netflix, HBO, Amazon Prime, Disney va a copar el 90 por ciento del mercado y es OTT, ¿no? Lo que está pasando en el cine y entretenimiento va a pasar en el deporte en directo y hay que estar muy atento. Y si no sabes de eso, o si no tienes tu propia OTT, va a ser difícil que puedas enfrentarte ante esos retos”.

LaLiga Pass: “Heavy users” y el modelo NBA
- “A nivel internacional, hemos creado el producto La Liga Pass. Hay que pensar que podemos ir en plataformas de OTT durante muchos años en muchos países y en plataformas de comunicaciones, pero nuestros usuarios o nuestros aficionados quieren tener algo más para disfrutar. Son lo que llamamos los «heavy users” de La Liga, de lo que llamamos La Liga Pass, que es un proyecto similar a la NBA, que tiene la NBA Pass. Es donde tú a tus “heavy users”, a los que les gusta o quieren mucho La Liga, pues darles que accedan a más productos que los que les da el operador: documentales de sus equipos, resúmenes de sus partidos de tres, diez o quince minutos, donde podrán ver partidos amistosos de sus equipos, en algunos países.
- “Ya tenemos en marcha La Liga Pass, en Indonesia, en Tailandia y vamos a ir en Turquía y en la India. Es un espacio, una plataforma, donde los aficionados pueden ver muchas más cosas de las que ofrecen un broadcaster: bajo demanda, que es lo que pide el presente, ya no digo el futuro. Que la gente pueda acceder cuando quiera a muchos documentales, partidos diferidos o partidos históricos. Luego el «live” seguirá existiendo en broadcasters o en OTTs, pero tienes que dar mucho más. Es un poco, y lo tengo que reconocer, copiado de la NBA. Y es OTT pura y dura.
Por qué LaLiga se siente tan cómoda en la nueva economía del ecosistema digital
- “Porque llevamos ya diez años trabajando y es parte de nuestro ADN. Para nosotros ya no es nuevo. Llevamos diez años trabajando, ha nacido con nosotros y va a continuar estando con nosotros. Hace poco tuvimos una asamblea con los clubes y les contaba, que este es un año de transición, por aspectos muy importantes que están pasando alrededor de lo que es La Liga como industria. En España, por primera vez (los partidos) van por OTT, van por DAZN y eso es novedoso. Eso no había ocurrido nunca. Es una nueva ventana donde existe mucho más la posibilidad de interactuar, de tener actividad con tus usuarios, tus espectadores”.

- “No es casualidad que EA Sports, que es una de las compañías más importantes de la industria del deporte, ya no digo del fútbol, no quiera continuar con FIFA porque su modelo es un modelo hacia el que va siguiendo con su juego, que en vez de «FIFA”, se llamará “EA Sports FC”. Pero no olvidemos que EA Sports tiene 400 millones de usuarios que conocen su conducta de comportamiento, con un perfil de edad más bien joven, no quiero decir muy joven, es muy amplio».
- “Entonces (EA Sports) ha elegido a LaLiga porque somos tecnológicos. No es solo un proyecto de patrocinio, nos queda un año con el banco Santander, que estamos encantado con ellos. Y si lo hemos hecho con un año de anticipación este anuncio tanto con EA Sports como nosotros, es porque es más que un proyecto de patrocinio, es tecnológico, es de cambio dentro del negocio, de suma dentro del negocio de EA Sports donde LaLiga va a ser muy importante. Es tan importante lo que va a traer EA Sports al ámbito de LaLiga que vamos a cambiar hasta nuestro logo. Ya lo anticipo.
LaLiga y el metaverso
- «En el tema del metaverso, nosotros estamos en las que parecen ser las tres plataformas más importantes. Porque todavía no hay nada claro: si va a haber tres o tres mil metaversos. Yo de esto soy muy conocedor, porque fui durante muchos años suscriptor de «Second Life”, que es del año 2003, se podría decir que es el primer metaverso que hubo, ¿no? Y yo ahí, en mi despacho recibía a mis clientes y tenía todo. Hay que ver hacia donde nos lleva el metaverso. No hay que correr, porque, lo más grande que se ha hecho con el metaverso es el cambio de Facebook a Meta, que se ha quedado abajo, todavía no lo veo que se haya cambiado totalmente».

“Yo creo mucho que llegará un metaverso, todavía nos queda ver cómo va a ser, si llevará gafas de realidad virtual o no. Pero para el ámbito de mayor valor nuestro, los derechos audiovisuales lo que va a traer el metaverso es ver el partido en directo, de otra forma, pero al final va a ser otra ventana donde se mirarán los partidos de fútbol. A lo mejor con gafas, casi seguro, en un estadio, pero bueno…no corramos. Creo que hay más cosas que hay que hacer antes que preocuparse del metaverso, como creo que estamos haciendo nosotros”.
Sobre un último show de Messi en LaLiga
“Yo creo que a Messi no se lo extraña solo en La Liga: se lo extraña en el fútbol, porque la liga francesa es lo que es, ¿no? Yo creo que por mucho que este en el PSG, se le sigue mucho menos que cuando estaba en el Fútbol Club Barcelona. Por lo tanto, lo extraña el fútbol a Lionel Messi y esperemos que haga un gran Mundial, porque ahí lo vamos a poder volver a ver todos. Yo no veo a todos los fanáticos viendo un PSG frente a un Nantes, no lo veo. Con el Barca, dentro de una liga sí que lo veía mucho más seguido. Lo extraño, no sé si tendrá un último show, eso ya va a depender de él”.

- “Ojalá que vuelva, sobre todo a él también le vendría bien que vuelva al fútbol español, sobre todo al equipo que siempre ha sido el equipo que lo vio nacer. Porque yo creo que ha sido un error incluso para él, en mi opinión, romper ese matrimonio, esa alianza desde que nació en el fútbol, porque lo hubiese ayudado mucho a la continuidad, como a la marca Messi-Barca, que es muy importante para un jugador”.
- “Y Cristiano Ronaldo…bueno, creo que tiene que volver antes Messi que Cristiano… Pero se fueron y seguimos estando al máximo nivel, ¿no?”
Follow Me