
Un pack de más de diez situaciones de juego, y todo lo que se desprende de ellas, serán las que los espectadores del Mundial verán en las transmisiones de los 64 partidos de Qatar 2022. La revolución de los 15 mil datos por partido diseñada por FIFA, se traducirá en soluciones de realidad aumentada que ofrecerán insights destacados para enriquecer la experiencia de mirar los partidos.
En Big Data Sports ya detallamos cuáles son todas las métricas que nos hablarán de incursiones en el último tercio, presión, tiempo de recuperación del balón y pases que rompen líneas.El backend de todo este proceso está constituído por lo que se intentó hacer en Rusia 2018 y se perfeccionó para Qatar 2022. Uno de los responsables de este desarrollo es Nicolas Evans, head of research and standards de FIFA, tal vez una de las personas en el fútbol actual que más conoce sobre validaciones de tecnologías y en cómo darle valor agregado a los datos del juego. Pude hablar con Evans para Olé Sports Summit y aquí hay una síntesis de todo el viaje de FIFA con la tecnología y los datos en los últimos años.
-¿Qué habrá de nuevo en el tema de los datos en Qatar 2022?
– Tenemos datos de eventos, lo que conocen todos como los datos de Opta y de todas estas empresas. Pero nosotros usamos STS (Sportec Solutions) la empresa alemana para hacer la colección de datos de eventos. Y vamos a usar datos de tracking de Tracab. Eso es de lo más conocido. Lo que cambiará es que todo eso será sincronizado con el video y en base a eso se van a calcular los “Enhanced Football Insights” (FIFA los traduce como Parámetros de Datos Optimizados)La ventaja es que tenemos todo eso al final de una mano, que sale de la FIFA, en nuestro servidor y que todo el mundo en tiempo real o en el tiempo que hemos comunicado puede tener acceso a eso. La gran ventaja es que, saliendo del último mundial, todavía había peleas con unos equipos que desafiaron los datos oficiales de la FIFA y decían por ejemplo en distancia recorrida “nosotros tenemos 110, ustedes tienen 99”. Con eso queríamos acabar, porque tenemos lo que pensamos nosotros es el mejor. Hicimos un proceso muy largo para tener los mejores proveedores y por eso podemos dar acceso a todos y el aficionado va a tener el dato mismo, igual, que el técnico lo tiene en tiempo real en la banca, así que yo y Roberto Martínez (entrenador de Bélgica) vamos a tener el mismo dato al mismo tiempo.

-Entonces, los datos de eventos van a estar integrados en el video. ¿Es así como se arma toda esta solución?
-Correcto. Los eventos vas a tener en paralelo el video, así que puedes buscar cada tiro de esquina, cada tiro libre, los penales, en un timeline en el video. El tracking no va a ser tan obvio, pero justamente por eso hacemos el cálculo de las posiciones, o las formaciones o todo el tema de presión. Todo eso se hace casi en tiempo real y cómo lo comunicamos hace unos meses, a los 30 segundos se van a tener estos datos un poquito más avanzados
.-Otra de las novedades, es que los jugadores van a poder acceder a sus datos. ¿Qué es lo que van a poder ver?
-Eso lo discutimos mucho con FIFPro, con el sindicato de jugadores por el sistema de propiedad de datos; a quiénes pertenecen, quién puede tener acceso y eso para nosotros ha sido el primer paso para, como mínimo, dar acceso a los jugadores a sus propios datos. Es exactamente lo que dijiste, entrando después del partido, en unos minutos, bueno, una vez que están fuera de la cancha y acceden a su teléfono van a tener acceso a su partido. Lo que comentamos: tendrán acceso a todas sus estadísticas, número de tiros, número de pases con éxito, que no llegaron y todo eso conectado con el video, así que van a poder buscar y ver cada tiro, cada gol. Para el arquero todos los balones que no entraron o todos los “saves”. Hay varias métricas para varias posiciones. Otra cosa que vamos a tener, seguramente, es que van a tener acceso a todas las fotos oficiales de la FIFA y van a poder compartirlas. Pero la idea es justamente esta, que el jugador tiene mucho más control sobre la historia y puede ver lo que ha hecho y claramente en esta app tiene acceso a todos sus partidos históricos; en este caso nada más de este Mundial, pero llegando a la final tendrá datos de sus siete partidos.
– ¿Los jugadores de fútbol tendrán acceso a datos que los aficionados o los otros cuerpos técnicos no van a recibir?
-En este momento, no. Tendremos datos de eventos y datos de tracking y eso lo compartimos con todos. Hay otro grupo, los árbitros, que van a tener igual acceso a sus datos pero eso es más para entrenamiento. Lo que estamos armando es que, en el futuro, y probablemente no en este mundial, igual podrían entrar sus datos de GPS y otros sistemas y por supuesto, estos datos serían privados. En este momento, por eso lo he dicho, es el primer paso que damos acceso a los jugadores a sus datos y después podemos trabajar a los próximos niveles en los próximos años.
Follow Me