
Ingresos a estadios más veloces, estadísticas del juego como segunda pantalla y una noción muy avanzada de que las experiencias de metaverso pueden tener mucho para darle al fanático de los deportes. Oracle hizo un relevamiento global sobre más de 5600 fanáticos del deporte que dieron a conocer sus preferencias.
La encuesta -al final de este texto encuentran el acceso completo al informe- fue hecha por la compañía junto a su partner de investigación Untold Insights y con una alta participación de fanáticos de Latinoamérica que también aspiran a una experiencia en los estadios con la tecnología como impulsora de una mejor atención y acceso a servicios. Veamos los datos.
- El 73 % piensa que sería increíble interactuar con sus equipos favoritos en el metaverso (como encuentros virtuales en el vestuario, compra de merchandising, etc.) – especialmente los Millennials (81%).
- El 68 % dice que le gustaría usar su huella digital, en lugar de un boleto, para ingresar al estadio.
- El 35% quisiera ver estadísticas deportivas a través de su dispositivo móvil.
- El 66 % estaría interesado en recibir ofertas especiales para actividades previas a los partidos.
“A la hora de ir al estadio, las personas sueñan con lo mejor de ambos mundos: disfrutar de la emoción del vivo, pero con la comodidad de otro tipo de experiencias cotidianas – como pedir comida para llevar desde una app”, dice Augusto Fabozzi, SVP de Ventas de Aplicaciones para Oracle América Latina. “Si bien ofrecer una experiencia inmersiva y fluida presenta grandes desafíos para los organizadores, especialmente en América Latina, las crecientes expectativas de los fanáticos están empujando la oportunidad de llevar la innovación y la digitalización al mundo de los estadios”.
La velocidad y la comodidad son prioridades para los fans

Uno de los factores destacados en el relevamiento es que los fanáticos en general desean una mejora en los modos, la calidad y la velocidad de atención en los estadios. Un aspecto clave en el que la tecnología tiene mucho para ofrecer. Según el relevamiento de Oracle, estos son los resultados obtenidos:
- El 48 % se siente frustrado con la espera en largas filas para ingresar a un estadio y el 52% preferiría una experiencia digital de autoservicio más flexible en lugar de interactuar con personas físicas.
- Al 71 % le encanta la idea de pedir comida y bebida por adelantado para ir a recoger cuando lo deseen y ahorrarse tiempo de espera en filas.
- El 36 % de las personas pagaría más para reservar su comida si eso significara una espera más corta.
¿Qué hacemos con los robots?
En otro apartado del relevamiento, el reporte ofrece insights sobre la probable utilización de robots para la toma de decisiones y arbitraje en el deporte. Algunos se muestran indiferentes al respecto, pero muchos tienen su posición tomada:
- 45% de los latinoamericanos se manifestó en contra de esta propuesta; 30% estaría a favor y al otro 25% la resulta indiferente (42%, 29% y 29% a nivel mundial, respectivamente).
- A la cabeza del equipo de «odio la idea» están Alemania (58 %), Italia (53 %), España (52 %), Australia (50 %), Francia (48 %) y México (46%).
- Mientras tanto, los mayores promotores de esta propuesta están en China (54 %) y los Emiratos Árabes Unidos (53 %).
Reporte completo: Estadio sin fronteras: tecnología y tendencias de estadios en 2022 y más allá.
Follow Me