
Maggie Fang, CEO de MetaLantis, le contó a Big Data Sports cómo fue el proceso de creación del estadio virtual de Argentina y todas las funcionalidades que encuentran los fans dentro de este entorno. MetaLantis hizo con AFA su primer lanzamiento de un estadio en el metaverso. La primera aproximación hacia el fan fue con el registro gratuito y la compra opcional de un asiento (MetaSeat).
Avanzado el Mundial se lanzó una aplicación exclusiva para Android, con el agregado de experiencias y nuevas posibilidades para los fanáticos. En esta entrevista conversamos sobre el concepto de metaverso, la diferencia con la gamificación conocida hasta ahora y hasta la posibilidad de recrear viejos estadios de fútbol que ya no existen en el mundo físico.
-¿Cómo fue el proceso de diseño del estadio virtual de la Selección Argentina? ¿Qué elementos y valores tuvo en cuenta MetaLantis para el desarrollo de la aplicación del estadio?
-En primer lugar tengo que decir que nos sentimos honrados de trabajar con el equipo nacional de Argentina para construir su estadio virtual. Argentina es uno de los mejores equipos del mundo del fútbol y cuenta con una gran cantidad de fieles seguidores en todo el mundo. Siempre ha estado en el centro de nuestra mente que debemos crear un espacio que refleje el estado de alto calibre del equipo y hable a su audiencia internacional.
Desde el color de los asientos del estadio (azul y blanco) y la moderna pantalla central translúcida con los logotipos de Vamos Argentina y AFA, hasta la sección del salón de hospitalidad con el tema de la nave espacial y las fotos de los jugadores y fanáticos que se muestran alrededor de todo el estadio, lo que hemos creado es un recinto de alto nivel artístico, innovador, futurista y con un ADN argentino claramente reconocible.
Para permitir la demostración de la pasión y la energía colectiva que poseen los fanáticos argentinos, también hemos agregado pistas de sonido temáticas de AFA, así como instrumentos musicales típicos, como tambores y trompetas, con los que los fanáticos pueden tocar música solos o juntos. Continuaremos implementando instrumentos divertidos y cambiando periódicamente los sonidos y la música para mantener la experiencia de los fanáticos fresca y emocionante.
Para fortalecer aún más la tradición y la imagen del fútbol argentino, también le hemos dado a cada aficionado (avatar) que entra al estadio una camiseta nacional que puede personalizar con su nombre y número. El kit de visitante y los kits históricos están y estarán disponibles en el futuro para los miembros VIP. Los fanáticos también pueden agregar la bandera nacional como pintura facial, o izar la bandera nacional o una bengala para animar a su equipo mientras están en el estadio.

Además, un elemento clave durante nuestro diseño de la aplicación del estadio para la selección nacional es el concepto de acceso democratizado de los fanáticos promedio al activo del estadio. En este estadio virtual, los fanáticos de todo el mundo pueden poner con orgullo sus nombres en sus asientos. Históricamente, dicho derecho de denominación de un activo del estadio generalmente pertenece a las grandes corporaciones que son los patrocinadores de un equipo.
En última instancia, lo que hemos creado y continuaremos construyendo para el estadio virtual de la AFA es un lugar innovador donde los fanáticos de Argentina en todo el mundo pueden sentirse como en casa, unirse y hacerse amigos por su amor por La Albiceleste, mientras apoyan y celebran a su equipo en un entorno inmersivo con experiencias emocionantes y divertidas impulsadas por nuestra tecnología de vanguardia.
-¿Qué debe tener actualmente un proyecto de metaverso para ser considerado un metaverso?
El metaverso significa diferentes cosas para diferentes personas, y para la gran mayoría de las personas no es un término que aún se entienda ampliamente. Nuestra comprensión de los elementos clave de un proyecto de metaverso es doble: proporcionar una alternativa digital al mundo físico y centrarse en la conexión social entre los usuarios dentro de ese entorno. En MetaLantis, estamos enfocados en construir un universo expansivo que consiste en estadios virtuales interactivos que pertenecen a los clubes de fútbol y selecciones nacionales más prestigiosos del mundo.
«Nuestra comprensión de los elementos clave de un proyecto de metaverso es doble: proporcionar una alternativa digital al mundo físico y centrarse en la conexión social entre los usuarios dentro de ese entorno.»
En este mundo, los fanáticos de todo el mundo pueden conectarse, comunicarse y hacer amigos. Es un universo paralelo al mundo del fútbol existente, pero sin algunas de las limitaciones que experimentan los fanáticos en el mundo real, como las ubicaciones geográficas y las distancias que reducen la accesibilidad.

-Se ha hecho costumbre definir como metaverso a cualquier entorno gamificado y equipararlo directamente con los videojuegos, ¿cuáles son las diferencias entre un entorno inmersivo gamificado y un metaverso?
Creemos que hay algunas diferencias entre los dos. Las diferencias no están tanto en las funciones proporcionadas dentro de los dos tipos de entornos, sino en los propósitos que los usuarios tienen en mente al ingresar al entorno.
Los usuarios dentro de un entorno inmersivo gamificado se centran en gran medida en los logros y el avance dentro del juego, ya sea a través de la historia, la progresión del personaje o la competencia.
Los usuarios dentro de un metaverso pueden simplemente disfrutar del entorno digital y concentrarse en establecer conexiones con otros usuarios. Por ejemplo, literalmente puede ingresar a nuestro estadio virtual y sentarse para disfrutar del ambiente, o caminar para mezclarse con otros fanáticos que comparten su pasión.
-¿Qué crees que buscarán los aficionados al deporte en experiencias como el metaverso?
-El metaverso es realmente un nuevo tipo de experiencia social. Los fanáticos que ingresan a este entorno querrán poder conectarse con otros fanáticos que comparten la misma pasión. Y buscarán experimentar cosas que normalmente no pueden hacer en un mundo físico, por ejemplo, asistir a un evento en vivo que está en el otro lado del planeta, flotar en el espacio o, para algunas personas, poder correr nuevamente en el campo (si tienen discapacidades físicas).

Además, el metaverso es una plataforma en la que los jugadores y los equipos pueden expandir su alcance e interacción con sus fanáticos a través de la forma de avatar con más escala y control. Imaginen esto: ¡Messi ahora puede abrazar a miles de sus fanáticos a través de su avatar en un entorno seguro!
Imaginen esto: ¡Messi ahora puede abrazar a miles de sus fanáticos a través de su avatar en un entorno seguro!
En última instancia, pensaríamos que a los fanáticos les gustaría ver partidos en vivo en formato 3D en el metaverso. Como sociedad, es posible que todavía tengamos un largo camino por recorrer en el sentido de que los auriculares de realidad virtual aún no han alcanzado la adopción masiva. Pero creemos que llegaremos allí algún día y, por lo tanto, en MetaLantis, nos estamos preparando para ello ahora y todo nuestro desarrollo tiene en cuenta la compatibilidad con la realidad virtual.
-¿Qué desarrollos futuros tiene previstos MetaLantis, además del lanzamiento reciente del estadio virtual de la AFA?
-Actualmente estamos en conversaciones con varios de los mejores clubes de fútbol de Europa y América Latina para lanzar sus estadios al mundo de MetaLantis. Esto creará una comunidad futbolística verdaderamente internacional que vive e interactúa en un entorno inmersivo, sin limitaciones físicas.
No solo no estamos limitados por las limitaciones espaciales, nuestra plataforma también puede hacer retroceder el tiempo: algunas de las conversaciones que tenemos con los clubes son sobre cómo podemos recrear los viejos estadios que han sido o están siendo demolidos actualmente. Muchos fanáticos crecieron con estos viejos estadios donde ocurrieron momentos históricos y guardan gratos recuerdos en ellos.

En términos de desarrollo de productos, lo mejor de nuestra aplicación es que la diversión apenas comienza. Hay grandes planes para que MetaLantis brinde una experiencia mucho mayor en un futuro cercano a los fanáticos. Por ejemplo, estamos trabajando para brindar experiencias de realidad mixta en las que los fanáticos puedan correr virtualmente en tiempo real con sus jugadores favoritos durante sus sesiones de entrenamiento.
MetaLantis también continuará desarrollando esta plataforma social única desde una aplicación hasta una experiencia de realidad virtual completamente inmersiva cuando ocurra la adopción masiva de auriculares.
Follow Me