
La semana es diferente cuando es una semana de Champions League. El fútbol tiene un latido particular en cada país, a su vez en cada ciudad y ese eco es originado por cada barrio. Pero en lugares como la Argentina, cuando las tardes laborales se vuelven monótonas, cuando el tiempo libre en verano hace que las horas se estiren, los martes-miércoles de Champions League son el entretenimiento constitutivo de esas burbujas de ocio.
UEFA sabe que tiene “el producto” con la Champions League. Los cracks del fútbol global distribuidos en pantallas grandes, pantallas chicas, móviles, plataformas y apps, a un costo marginal, casi gratis, en el contenido más directo al consumidor que se pueda encontrar hoy en el fútbol. Son los dueños y los responsables de los clubes europeos quienes pagan los salarios, los premios y todos los costos que haya que pagar para que nosotros podamos darle like al golazo, el highlight y las declaraciones a Christian Martin en la zona mixta.
Ese fútbol, opulento y poderoso, también viene golpeado por la pandemia y con pérdidas impactantes. Febrero llega entonces con la Champions League y con un reporte de UEFA que describe con cifras y análisis de datos cómo fue el panorama del fútbol europeo sometido a 18 meses de pandemia y cómo se trabaja en esa reconstrucción.
Los números son elocuentes: UEFA estima pérdidas totales por 7 mil millones de euros en los dos años de pandemia. Solamente por la ausencia de público en los estadios en la temporada 2020/21 se contabilizan 4.400 millones de euros de pérdidas. Los clubes reconvirtieron sus fuentes de ingresos por la pandemia y en promedio, antes del Covid-19, los tickets representaban el 16 por ciento de los ingresos y en la actualidad representan el 2 por ciento
Lo que sigue en este texto son datos aleatorios de la decimotercera edición de The European Club Footballing Landscape. Un reporte de UEFA que describe en 160 páginas de todos los signos vitales del fútbol europeo de clubes. El impacto en las finanzas por la pandemia y una reconstrucción económica que se respalda con su actractivo indestructible: la Champions League, su hermana menor, Europa League y las ligas de los principales países que prometen jugosos ingresos para el próximo ciclo de ventas de derechos televisivos. Un escenario en el que Premier League ya vislumbra para sus clubes 10 mil millones de libras únicamente por los derechos internacionales en su nuevo ciclo de negociación.
UEFA: la reconstrucción económica de un gigante del fútbol
El reporte de UEFA aglutina a 724 clubes de 54 ligas top (primera división) de Europa. Son 8 clubes menos con respecto al informe del ciclo anterior. Sobre 95 clubes que presentaron sus datos financieros completos, el 42 por ciento se encuentra en situación de tener que pagar deudas para poder satisfacer el flujo de efectivo de sus cajas como producto de la pandemia. UEFA habla de “efecto sísmico” cuando se refiere a las pérdidas económicas bajo el imperio del Covid-19. Comenzamos el repaso
Cómo es la estructura de campeonatos de las ligas top europeas
- Ninguna liga tiene un campeonato con más de 20 equipos. Es la cifra máxima y con la que juegan Inglaterra, España, Francia, Italia y Turquia.
- Hay otras ligas relevantes con campeonatos de 18 equipos: Bélgica, Paises Bajos, Polonia y Portugal.
- Las 44 ligas restantes tienen campeonatos que reúnen 16 clubes como máximo y ocho como mínimo.
Qué pasó con el público en pandemia
- La pandemia representó una caída de casi el 91 por ciento de los espectadores en la temporada 2020/21.
- Para el inicio de la temporada 2021/22, 21 ligas ya habían eliminado todo tipo de restricciones para la asistencia de espectadores
- En 2018/19 la concurrencia total en las ligas top fue de 105.2 millones de asistentes
- En 2019/20 el número bajó a 73.8 por ciento (-29%)
- En 2020/21 solamente fueron a la cancha 6.8 millones de espectadores (-90.8%)
- En 2021/22 ya se suman casi 37 millones (+442.6%)
Qué pasa con los naming rights de las ligas
- 42 ligas top sobre 54 tienen los naming rights vendidos.
- Premier League y Bundesliga no los comercializan
- 14 ligas tienen naming rights de casas de apuestas y 11 ligas tienen convenios con compañías de servicios financieros.
Ingresos y patrocinios
- Todos los ingresos combinados de los clubes por patrocinios sufrieron una caída del 3 por ciento en 2020 con relación a 2019: de 6.900 millones de euros pasaron a 6.700 millones. El estimado para 2021 es de una caída del 2 por ciento.
- En los 18 meses de pandemia y restricciones, los ingresos por estadio, tours, visitas, compra de merchandising y recorridos fuera de los días de partido, tuvieron una caída del 76 por ciento con relación a los niveles pre pandemia.
- El 69 por ciento de los clubes de las ligas top retuvo al main sponsor de su camiseta durante la pandemia.
- El 88 por ciento de los clubes comenzó la presente temporada con un main sponsor en la camiseta
- Los otros patrocinios se dividen así: 63% en la manga; 34% en el pantalón y el 18% en el nombre del estadio.
- Los patrocinios vinculados a la nueva economía como fan tokens y NFTs tienen dos actores excluyentes: Sorare con 145 clubes y Socios.com con 29. (Recomendamos nuestro newsletter anterior para ampliar sobre este tema).
Broadcast, OTT y ventas de derechos
- UEFA destaca que las ligas del Big 5 de Europa han logrado mantener su audiencia “robusta” a pesar de las alteraciones de los calendarios en los últimos 18 meses.
- Ligue 1 es la primera liga que basó su venta de derechos en una plataforma OTT como Amazon Prime. Otras como Serie A con DAZN y también Bundesliga han vendido algunos paquetes de partidos a través de OTT.
- El objetivo en la renovación de derechos fue no perder ingresos con respecto al ciclo anterior. La Liga lo ha conseguido con una mejora marginal en sus derechos domésticos para el próximo ciclo con Telefónica y DAZN.
- Se registran varios acuerdos directos con plataformas OTT por parte de ligas más chicas en Europa.
- Los próximos 12 meses serán claves para la negociación y renovación de derechos domésticos e internacionales, con más diversificación hacia la oferta (TV abierta, TV paga y plataformas digitales) y contratos más largos en su duración.
Propiedad de los clubes y estadios
- Dato derriba mito: el 52 por ciento de los clubes en Europa está en manos privadas y el 48 por ciento bajo el llamado control “público”
- 273 clubes tienen dueños privados domésticos, 80 clubes tienen dueños extranjeros y 20 clubes cotizan en bolsa.
- Hay 66 clubes cuyos dueños tienen propiedades cruzadas: otros clubes en otros países. Eso representa el 9 por ciento del total de las ligas top.
- El 38 por ciento del total de los clubes tienen dueños que son del mismo país.
- 295 clubes pertenecen a sus socios o responden a fundaciones
- 46 clubes están bajo formas de control gubernamental.
- 18 nuevos estadios comenzaron a construirse luego de la pandemia.
- 29 países en la última década han realizado al menos la construcción de un estadio nuevo.
Futbolistas, contratos y minutos
- El tiempo promedio de contrato de un futbolista con los clubes europeos es de 28 meses (2 años y 4 meses).
- Premier League es la que en promedio hace los contratos más extensos: 37.9 meses (3 años y 2 meses)
- Las formaciones titulares de los equipos top suelen jugar el 70 por ciento de los minutos de juego.
- Las formaciones titulares más jugadores suplentes (18 disponibles por partido) alcanzan el 95 por ciento de los minutos de juego.
- Premier League registra el 73 por ciento de los minutos jugados para los equipos habitualmente titulares y 94 por ciento de los minutos cuando se trata de los 18 jugadores.
- En Países Bajos, los jugadores menores de 24 años representan el 48 por ciento de los minutos de juego.
- Los futbolistas menores de 20 años juegan el 5 por ciento de los minutos totales.
Fútbol femenino: mismo juego, otros datos
- El reporte de UEFA registra a 517 clubes en 52 competiciones. Hay nueve clubes más que el año anterior. La estructura de las ligas y el origen de los equipos ofrecen insights diferentes al fútbol masculino.
- El 96 por ciento de las competiciones top de Europa son organizadas por las asociaciones, mientras que el 4 por ciento son ligas independientes de sus federaciones.
- 20 ligas femeninas sobre 52 tienen vendido el naming right del campeonato.
- La liga con mayor cantidad de equipos es Turquía con 24. Grecia tiene 18, España 16 y luego aparecen Inglaterra, Francia, Alemania e Italia con 12 clubes por liga.
- El 46 por ciento de los equipos de las ligas europeas (201 clubes) son estructuras independientes del fútbol masculino. El 42 por ciento están integradas a los clubes tradicionales masculino (185 equipos), mientras que el 12 por ciento (51 equipos) tienen acuerdos de colaboración con los clubes que tienen fútbol masculino.
- El 13 por ciento de las ligas femeninas se transmite por TV abierta. El 35 por ciento se emite por TV paga. El 24 por ciento van por streaming de OTT que pertenecen a la propia liga o federación. Otro 24 por ciento se encuentra en plataformas de streaming gratuitas que son propiedad de terceros, en tanto que un 4 por ciento se transmite en OTT de terceros con pago de suscripción.
La introducción del reporte contiene la visión de Aleksander Ceferin, presidente de UEFA. En un párrafo describe las consecuencias de la pandemia -validada por las cifras del informe- y un horizonte con más dinero para repartir entre los clubes.
“El informe de este año también muestra que los clubes han respondido a los efectos financieros inevitables de la pandemia. Los ingresos del club han estado bajo una fuerte presión, pero esto muestra que dos fuentes clave de ingresos siguen siendo sólidas: los ingresos de TV fueron saludables en 2021, después de las interrupciones y los reembolsos en 2020, y el nuevo ciclo de derechos para las competiciones absolutas de clubes masculinos de la UEFA (2021/22–2023/24) han generado un mayor crecimiento en los ingresos por derechos de transmisión. En estas tres competiciones, los premios en metálico de la UEFA aumentará un 11% hasta más de 2.700 millones de euros al año, a repartir entre los 96 clubes participantes a partir de la fase de grupos. Y el aumento de la participación de clubes de la UEFA, hará que los clubes tengan más para distribuir y se filtren por toda la pirámide del fútbol. Se prevé que los pagos de solidaridad para el desarrollo de la juventud aumenten más del 60% para los clubes que no se clasifican para las competiciones de la UEFA”.
UEFA anunció que repartirá 30 mil entradas gratuitas entre los fans de los equipos que lleguen a las finales de sus cuatro grandes competiciones: UEFA Champions League: 10,000 tickets. UEFA Europa League: 8,000 tickets.UEFA Europa Conference League: 6,000 free tickets- UEFA Women’s Champions League: 6,000 tickets. La distribución de entradas será en forma equitativa entre los clubes y según UEFA es un modo de reconocer todo el apoyo de los fans luego de tantos meses sin poder concurrir a los estadios.
Para los clubes, ya con dos años de pandemia encima y la amenaza contenida pero latente de una formación de la Superliga de equipos poderosos, UEFA diseña una reconstrucción con subsidios donde haga falta y con dinero fresco de contratos televisivos. Un aumento del 40 por ciento en ingresos de marketing y la venta de derechos por 15 mil millones de euros para el período 2024-2027, es una sustanciosa primera respuesta.
European Club Fotballing Report – Completo
Follow Me