
Texto de Alan Correa
Juan Cruz Gotta fue futbolista. De muy jóven se fue a Europa, pasó por España, Portugal e Inglaterra. También volvió a Sudamérica para jugar en Colombia. Su experiencia personal lo ayudó a detectar una necesidad en la industria del fútbol: algunos jugadores no tenían las mismas oportunidades que otros al momento de mostrar su potencial ni una red de contactos sólida que catapulte sus carreras. Así nació Libro de Pases, una plataforma que le permite a los futbolistas mostrar sus virtudes y establecer contactos, y a los clubes, buscar el jugador con las características exactas que necesita para su plantel.
Entrevistamos a Gotta, co-fundador y CEO de la empresa. Scouting, Inteligencia Artificial, privacidad de los datos y oportunidades para el jugador más allá del fútbol. Acá, diez conceptos clave para comprender qué es y cómo funciona Libro de Pases.
Qué es Libro de Pases
“Libro de Pases es una plataforma que a partir de la inteligencia artificial y los datos permite a los agentes y clubes generar scouting y ser más eficientes en la toma de decisiones. El objetivo de Libro de Pases es conectar las oportunidades”, explica Juan Cruz. La plataforma fue lanzada oficialmente en 2018 y surgió con la idea de funcionar como una red social, similar a LinkedIn, pero enfocada en la industria del fútbol. Allí, los futbolistas podían mostrar sus aptitudes y romper la barrera de la falta de contactos para conseguir oportunidades.
El nacimiento de la idea
El recorrido de Gotta como futbolista fue clave para comprender la necesidad de crear un herramienta inclusiva para las distintas realidades de los jugadores. “Mi camino dentro del fútbol fue un camino que, de alguna manera, terminó moldeando lo que es Libro de Pases también. Habiéndome ido muy chico de mi casa y muy chico de Argentina solo, lo que más me llamaba la atención era la cantidad de chicos que quedaban en el camino por la falta de oportunidades. Pensamos cómo podíamos ayudar a que más jugadores, cuando el promedio y lo más normal es que las carreras sean intermitentes, tuvieran la oportunidad de seguir mostrándose y conectarse con agentes y clubes de todo el mundo”, afirma.
Inteligencia Artificial como protagonista principal
La inteligencia artificial cumple una función clave en Libro de Pases. Su presencia es transversal a toda la plataforma para procesar millones de datos de diversas fuentes en cuestión de segundos para tenerlos disponibles en tiempo real. “Lo que nosotros buscamos es simplificar el trabajo a la hora de encontrar lo que necesitan los clubes. Ya sea sobre la salida de un jugador o la entrada de un jugador, la herramienta se posa sobre un criterio de similitud estadístico y deportivo, tomando todos los datos, y también se posa sobre un criterio de negocio: por qué ese jugador es una buena oportunidad para ese club. Entonces, a igual filtro de búsqueda, no será el mismo jugador el que le ofrece a Atlético Nacional que a Talleres de Córdoba. La inteligencia artificial genera recomendaciones de oportunidades de contratación o de salidas de jugadores”, explica Gotta. En esta tecnología se apoya, entre otras herramientas, el Intelligence Hub, que genera informes y reportes automatizados mediante la aplicación de filtros IA para organizar la información de manera más eficiente.

“El modelo de Matching AI se para sobre un jugador en específico y genera recomendaciones de salida para ese jugador. Por ejemplo, vos sos Atlético Nacional de Colombia y querés darle salida a un jugador. La inteligencia artificial me dice no solo a dónde ese jugador puede ir y jugar, sino a dónde me conviene a mi que vaya porque ese jugador se va a revalorizar. Suponete que quiero dar un jugador a préstamo, ¿adónde me conviene que vaya? Porque los jugadores que llegaron a este club, se fueron revalorizados. Nosotros tomamos lo que llamamos un perfilado del club: entiende quién es ese club y te dice ‘Esta es la mejor oportunidad para vos’”, cuenta sobre uno de los recursos más interesantes de la plataforma.
El rol de Libro de Pases en las oportunidades de los futbolistas
Según Juan Cruz, su empresa cumple una función más allá de ser un simple modelo de negocios: “El fútbol no te prepara para lo que viene; el fútbol te prepara para jugar al fútbol. Hay distintas realidades, pero la frustración de no poder dedicarse al fútbol es la misma.
Hoy el mercado cambió, cada vez hay más oportunidades, cada vez hay más datos que hacen que estos jugadores tengan un valor que, de hecho, muchos clubes hoy no capitalizan porque siguen funcionando de una forma retrógrada en cuanto a lo que es la gestión de sus jugadores. Entonces, entra todo en un círculo vicioso en el que el jugador termina siendo perjudicado. Entonces sí: hay muchos chicos que no van a tener las misma oportunidades que por ahí tuve yo de poder empezar a estudiar o de tener una formación, pero que igualmente van a tener la misma frustración de no haber logrado todo lo que quería. Por eso, nosotros buscamos que los jugadores de fútbol tengan más oportunidades a partir de que los agentes y los clubes sean más eficientes en la gestión”.
¿Qué es para Libro de Pases un caso de éxito?
Un trabajo exitoso -para Libro de Pases- va más allá de si una transferencia se concreta o no gracias a los enlaces que ofrece la plataforma. “Nosotros dividimos los éxitos de la plataforma en varios puntos. Si bien el éxito más grande es que esas oportunidades se concreten, para nosotros un caso de éxito es que un club o un agente pueda dar con un jugador que realmente necesita y sean mucho más eficientes con su tiempo. Si un club tiene un departamento de scouting que tiene que pasar semanas para analizar jugadores y compararlos, y Libro de Pases se los da automatizado en segundos, para nosotros es un éxito que ese club sea más eficiente a la hora de trabajar porque ahorra costos, porque efectivamente llega donde quiere… Después, en la toma de decisiones, Libro de Pases no participa porque la decisión la hace el club”, asegura Gotta. Además, afirma, que la clasificación para definir si la plataforma cumplió su objetivo se divide en tres puntos:
- Que un jugador tenga la posibilidad de ser visto.
- Que ese futbolista tenga la posibilidad de conectarse a partir de la mensajería interna que hay dentro de la plataforma.
- Que pueda concretar una oportunidad, ya sea una prueba o que matcheen a través de la plataforma.
“Puntualmente, con Talleres de Córdoba, el año pasado un jugador terminó yendo a la Universidad de Chile a partir del modelo de inteligencia. Salió ese jugador como una oportunidad para la U, se conectaron y terminaron concretando. Si la conexión se hace dentro de la herramienta o no, no es un punto porque nosotros no comisionamos de lo que se genera”, ejemplifica.

La privacidad de los datos de los jugadores, un debate cada día más presente
En los últimos meses, la preocupación por el acceso a los datos de los futbolistas y la explotación de los mismos se convertido en una tema relevante para FIFPRO y sus propios futbolistas. Libro de Pases tiene un postura clara sobre el tema: “Somos partners oficiales de Google, con lo cual, usamos todas las herramientas seguras que nos brinda una de las empresas más grandes del mundo a nivel tecnológico. Cuando nosotros trabajamos con un club, hay información que es pública e información que está encriptada. Cada club y cada usuario decide qué información quiere hacer pública y qué información no. Por un lado, hay información que hoy es pública porque se genera a partir de los partidos y, por otro lado, hay información privada que está encriptada, que pueden ser los datos del GPS del jugador. Esa información es del club. Libro de Pases lo que hace es ayudar al club a administrar toda esta información, a integrar toda su base de datos para que el perfilado de ese jugador sea lo más robusto posible. Cuanta más información tenés, mejores recomendaciones va a generar la plataforma. Esa información es propia del club”.
Educación: oportunidades para el jugador más allá del fútbol
Cuando Juan Cruz Gotta se retiró, decidió estudiar y se graduó de la Licenciatura en Marketing. Comprende, sin embargo, que no todos pueden pensar más allá del fútbol ni prepararse profesionalmente para lo que vendrá después de la carrera de futbolista. Por eso, Libro de Pases incentiva la formación académica de sus usuarios mediante acuerdo con instituciones educativas: “Nosotros buscamos que los jugadores de fútbol tengan más oportunidades a partir de que los agentes y los clubes sean más eficientes en la gestión. Independientemente de eso, tenemos casi 300 mil jugadores registrados en la plataforma que no dejan de ser usuarios y que, más allá de que están buscando conectarse o seguir mostrándose, en Libro de Pases tenemos descuentos para que a ellos les permita seguir creciendo. Nosotros no le cobramos por publicidad a estas empresas, sino que hacemos acuerdos para que los jugadores accedan a descuentos”.
Cómo cambió la plataforma desde su nacimiento hasta hoy
Juan Cruz explica también que el perfil y los objetivos del proyecto cambiaron muchísimo desde el día en que la plataforma nació: “Libro de Pases arrancó con el propósito claro de poder conectar oportunidades y poder ser esa comunidad donde los jugadores, los agentes y los clubes se conecten. La realidad es que a medida que fuimos avanzando y entendiendo cada vez más la industria, nos dimos cuenta que los clubes y los agentes no tenían herramientas con estructuras gigantes para poder ser eficientes a la hora de gestionar su principal activo, que son los jugadores, y que eso decantaba en que los jugadores quedaban en el camino. Como veíamos que el mercado era cada vez más grande y que cada vez había más datos, que hacen que ese jugador tenga un valor y que permite predecir hacia dónde ese jugador podía ir, ahí nos dimos cuenta de que teníamos que construir una herramienta inteligente, con el avance de la tecnología. Para que hoy hablemos de inteligencia artificial es porque hace dos años que veníamos trabajando y desarrollándola. Lo que nosotros nos propusimos fue ayudar, de alguna manera, a que el mercado sea más inteligente. Si los clubes y los agentes funcionaban de manera eficiente, las oportunidades iban a ser más y mejores”.

Clubes asociados y cuentas premium: los objetivos principales para 2024
Más allá de ser un plataforma apuntada principalmente a brindar oportunidades a los futbolistas, los clubes cumplen un papel fundamental en las estrategias de la empresa: “Lo que los clubes tienen son perfiles premium dentro de Libro de Pases. Todos los clubes pueden acceder con distintos perfiles según sus estructuras y sus necesidades, donde Libro de Pases, además de todas las herramientas inteligentes, les ofrece un equipo a disposición que trabaja con ellos en el día a día. Algunos casos son Atlético Nacional de Colombia, Talleres, Defensa y Justicia, Orense en Ecuador, Deportivo Pereira en Colombia. Son muchos los clubes con los que venimos trabajando, además de agencias de representación”.
“Nuestro objetivo en el presente es seguir construyendo a Libro de Pases como herramienta cada vez más potente. Obviamente los algoritmos de inteligencia son cada vez más fuertes, y a medida que vamos trabajando con clubes, con federaciones, específicamente con usuarios, nos empezamos a adaptar para que ellos tengan lo que necesiten. Por lo tanto, para 2024, nuestro principal objetivo es sumar la mayor cantidad de cuentas premium. Esas cuentas premium hoy son principalmente de Latinoamérica, pero tenemos varios mercados por fuera de Latinoamérica a los que estamos apuntando, con los cuales ya tenemos conversaciones. Queremos consolidar en el mercado de Latinoamérica a Libro de Pases como referente en la inteligencia artificial y los datos para la toma de decisiones”, agrega.
En Libro de Pases también hay lugar para los agentes
Si bien el objetivo original de la plataforma era acortar distancias entre futbolistas y clubes, Gotta asegura que los agentes cumplen un rol fundamental dentro de la industria que Libro de Pases no llegó para reemplazar: “Ellos tienen un perfil premium, como los clubes pero con diferentes herramientas, que les da acceso a la inteligencia artificial para encontrar lo que necesitan y encontrarle una salida a los jugadores que ya tienen. Muchos agentes dicen ‘Este jugador no va a renovar contrato en el club que está, ¿adónde puede ir y por qué?’. Entonces la herramienta le dice que ese jugador puede ir a un destino en particular porque tiene ciertas características, o tiene estas cinco opciones de salida con el modelo de Matching AI”.
Follow Me