Los Juegos Olímpicos de París 2024 han sido un éxito rotundo, alcanzando una audiencia global sin precedentes y dejando un impacto social positivo.** Un 84% de la audiencia global potencial, equivalente a 5 mil millones de personas siguió los Juegos, lo que significa que más de la mitad de la población mundial estuvo pendiente de las hazañas de los atletas olímpicos.
Nielsen, Ipsos y Publicis Sport & Entertainment fueron los encargados de organizar el relevamiento de manera independiente. Realizaron encuestas a consumidores y atletas, así como estudios de seguimiento de marca e investigación de transmisiones. En todos los estudios de consumidores, se encuestó a un total de más de 55,000 personas en 18 países, con todos los encuestados de entre 13 y 65 años.
El éxito de Paris 2024 se debe en gran parte al auge de las plataformas digitales. Se estima que hubo 412 mil millones de interacciones a partir de 270 millones de publicaciones en redes sociales, lo que representa un aumento del 290% en comparación con la edición anterior de los Juegos. Este incremento en la visibilidad digital impulsó resultados récord para los titulares de los derechos de los medios (MRH). A nivel mundial, se registraron 13 veces más interacciones en redes sociales en las cuentas de los MRH que en la edición anterior de los Juegos. El 70% de la audiencia global vio los Juegos tanto en televisión como en plataformas digitales.
El tiempo de visualización también aumentó un 25%, con 28,700 millones de horas de contenido vistas en todo el mundo en plataformas de MRH. Esto significa que cada espectador vio un promedio de nueve horas de cobertura, un aumento del 20% con respecto a los Juegos anteriores. En Francia, el 95% de la audiencia potencial vio un promedio de 24 horas de cobertura de los Juegos Olímpicos.
Las propias plataformas digitales y redes sociales del COI generaron 16,700 millones de interacciones, un aumento del 174% con respecto a la edición anterior de los Juegos. Atletas olímpicos, Comités Olímpicos Nacionales, Federaciones Internacionales y Comités Organizadores se beneficiaron del enorme engagement en redes sociales, aumentando su presencia digital y sumando un total de 85 millones de seguidores a sus principales cuentas.
Las búsquedas en internet relacionadas con los deportes olímpicos y los Juegos Olímpicos aumentaron un 200% en comparación con la edición anterior.**
“París 2024 demostró el atractivo global sin precedentes de los Juegos Olímpicos. Trabajando con nuestros socios titulares de derechos de los medios, se puso a disposición y se vio más cobertura que nunca, en particular en plataformas digitales y redes sociales. El engagement en las plataformas de redes sociales se disparó, con un aumento del 290% con respecto a la edición anterior de los Juegos. Las audiencias están siguiendo e interactuando con los Juegos Olímpicos como nunca antes». – Thomas Bach, presidente del COI.
Las encuestas también revelaron que el público considera que la misión del Movimiento Olímpico de unir al mundo en una competencia pacífica es más importante que nunca en un mundo dividido. Tres de cada cuatro personas creen que el COI logró «unir al mundo en una competencia pacífica» y «construir un mundo mejor a través del deporte». **La relevancia de los Juegos Olímpicos entre la Generación Z es ahora mayor que entre la población general, superando a otros grupos demográficos en las métricas de «engagement con los Juegos Olímpicos», «afinidad de marca» y «relevancia de marca».
El éxito de París 2024 también se reflejó en la satisfacción de los espectadores y atletas.** Siete de cada diez personas consideraron París 2024 un «éxito» y pensaron que los Juegos dejarían un legado positivo. La experiencia de los espectadores de París 2024 encuestados fue calificada como «excelente» o «buena» por el 85% para los eventos con boleto, el 95% para los eventos gratuitos y el 98% para el Maratón Pour Tous. El 95% de los atletas encuestados calificaron positivamente su experiencia general.
Follow Me