
Métricas a 30 segundos de producida la acción. Más inteligencia de datos aplicada al juego. Los partidos de repechaje entre Australia-Perú y Costa Rica-Nueva Zelanda jugados en Doha, fueron trascendentes también porque FIFA mostró algo de lo que implementará en Qatar 2022 desde su estructura de Análisis y Perspectivas sobre Rendimiento Futbolístico. Su area de inteligencia de datos. La búsqueda de FIFA es dar vida a lo que denominan «El Nuevo Lenguaje del Fútbol», elaborado y construído por las métricas del juego.
FIFA mostrará en el Mundial una nueva era en la captura de datos: si en un partido se registran en promedio entre 2.000 y 2.500 eventos, en Qatar 2022 alcanzarán los 15.000 data points por encuentro. Y según dicen trabajarán a gran velocidad.
Con un grupo de 25 analistas de datos por partido, uno por cada jugador, FIFA llevará las estadísticas avanzadas hacia un nivel inédito en los Mundiales y bajo el concepto de lo que se llama Inteligencia Futbolística Mejorada (Enhanced Football Intelligence -EFI-, según su definición en inglés). La novedad es que los partidos de Qatar 2022 ofrecerán diferentes niveles de datos para broadcasters y medios, cuerpos técnicos y fanáticos. Algunas de esas métricas corresponderán a los análisis posteriores de los partidos, pero otras se podrán conocer casi en tiempo real.
«El tiempo que se tarda en procesar las perspectivas de las métricas, es decir, desde la primera recepción de un mensaje hasta el envío de la perspectiva, llevó menos de dos segundos de media. El proceso completo, desde la cancha a través de nuestros proveedores externos a las pantallas, lleva menos de 30 segundos para métricas basadas en lances del juego. Esto nos permite mostrar perspectivas relevantes en el momento oportuno, y de este modo crear una experiencia nueva y mejorada para los aficionados al fútbol y otras partes implicadas», comentó Sirus Saberi, uno de los ingenieros de datos del equipo de FIFA.
Evaluar cómo funcionaban los algoritmos y la interacción entre los científicos de datos y los analistas fútbolisticos, el objetivo con los partidos de repechaje
La experiencia de los partidos de repechaje fue un anticipo de lo que FIFA implementará en el Mundial y a la vez una exploración: avanzar hacia la captura de datos a gran escala durante los encuentros y potenciar sus algoritmos para que puedan entregar insights que aporten valor. «El objetivo del grupo de Ciencia de Datos era doble. Por un lado, evaluar cómo funcionaban los algoritmos que se aplican a las EFI en condiciones reales, en directo. Y por el otro, también ensayamos la interacción entre los científicos de datos y los analistas futbolísticos. Para evaluar y hacer perspectivas basadas en datos de las EFI más relevantes, y mostrar de la mejor manera posible el rendimiento de los equipos durante cada partido», dijo Juan Pablo Busso, científico de Datos Futbolísticos, en la comunicación hecha por FIFA sobre lo realizado en Doha.
Video: Nuevo Lenguaje del Fútbol y la ayuda de la tecnología.
Follow Me