
AFA presentó la cuarta edición de su Informe de Clubes correspondiente a 2022. Se trata de un reporte abundante en datos ofrecidos por los propios clubes vinculados a su estructura de ingresos, transferencias de futbolistas, gobernanza y administración, espectadores, patrocinadores y social media. El informe hecho en colaboración con FIFA también tiene datos comparativos con respecto a las cuatro temporadas anteriores y refleja aspectos de la recuperación postpandemia y lo difícil que fue superar esa época.
Aqui dejamos algunos insights que nos llamaron la atención, dentro de una gran cantidad de datos y conclusiones que pueden ser analizados en función de esos datos:
- La Liga Profesional de Fútbol -primera división, 28 equipos- tuvo 15.768 espectadores promedio por partido en 2022.
- De los 28 clubes, 16 registraron un promedio superior a los 10 mil espectadores y solo ocho superaron los 20 mil espectadores por partido.
- Las redes sociales en su conjunto de los clubes suman 68.3 millones de usuarios. YouTube y TikTok aparecen como las plataformas con menor desarrollo.
- El crecimiento en usuarios de las redes sociales con respecto a 2019 se incrementó casi en un 40 por ciento.
- Las cesiones temporales de futbolistas dominan el modo de incorporar futbolistas en los clubes.
- Los clubes considerados medianos o chicos son los que más utilizan este formato de renovación de plantel. Por ejemplo, Patronato incorporó sus 13 futbolistas a préstamo. Defensa y Justicia también lo hizo con nueve sobre nuevo refuerzos y Central Córdoba lo hizo con 13 sobre 14.
- Boca y River tienen sus estructuras de ingresos dominadas por la transferencia de jugadores, marketing y patrocinios y cuotas sociales. Los ingresos por TV en Boca representan el 6 por ciento y en River Plate el 8 por ciento.
Estructura de ingresos Boca Juniors

Estructura ingresos River Plate

Informe sobre Clubes AFA 2022: acceso al reporte completo.
Follow Me