
Casi un millón de usuarios vivieron la experiencia de ver la definición de la Supercopa alemana de fútbol en formato vertical. DFL, la estructura de innovación, negocios y desarrollo de activos de la Bundesliga, retomó un caso piloto que ya había experimentado en diciembre de 201 y generó el partido en 9:16. Es lo que se ve en la imagen: adaptar una transmisión de fútbol al uso cotidiano de los smartphones. No girar el dispositivo, tal como lo usamos en nuestra vida diaria. ¿Hay una nueva oportunidad para el deporte en este formato?
La respuesta es sí. La forma y los hábitos preceden a los contenidos. Ocasionalmente giramos al horizontal el móvil para ver los videos que elegimos. No precisar hacerlo surge como una opción sensata. Para eso hay que desarmar las ideas prefijadas con respecto a cómo debemos ver el fútbol y saber que una opción es eso: una posibilidad, no una imposición.

DFL fue con este contenido a las cuentas de TikTok de dos licenciatarios de derechos: Ran Sport en Alemania y OneFootball para el territorio brasileño. Además Sky Sports puso a disposición de sus usuarios la transmisión en 9:16 dentro de su aplicación para Reino Unido e Irlanda. Ran Sport registró 450 mil usuarios únicos, mientras que OneFootball sumó 500 mil. Que un partido haya sido registrado de este modo muestra una confluencia de fenómenos.
Generación de partidos. DFL generó la transmisión con 9 cámaras y un editor exclusivo para lograr el formato 9:16. No se trató de una adaptación de las transmisiones originales. Es un concepto que toma riesgos y que piensa más en el usuario que en la continuidad histórica de cómo es la manera tradicional de transmitir el fútbol. Particularmente, imagino una transmisión de tenis puesta en formato vertical como uno de los deportes más naturales que podrían ingresar sin fricciones en este formato
Confluencia de primera y segunda pantalla. Un streaming integrado a una plataforma como TikTok (también podría ser Instagram) resume las acciones de mirar y conversar en un mismo espacio. La segunda pantalla (conversar) confluye con la primera (la transmisión) y lo hace de un modo amable al respetar el formato del dispositivo. Converso «sobre» el partido en dos sentidos: por el convenido del «chatting» y porque la conversación como sucede en esas plataformas sociales está integrada a la imagen.
TikTok se expande. Las cuentas dedicadas al deporte fueron las de mayor crecimiento en 2020 en TikTok. Se produjo una aceleración notable con la pandemia y todas las propiedades deportivas, los medios, las ligas y los equipos desembarcaron con fuerza en TikTok. Recordemos el acuerdo con UEFA para ser patrocinadores principales de la Euro 2020 y comenzar a ocupar un lugar dentro de las marcas «serias» que acompañan al deporte. Ni que hablar del rol de los atletas como creadores de contenidos, especialmente en Tokio 2020.
TikTok se extiende. Conciertos, eventos y también deportes: la duración de los videos en TikTok suma más minutos. Su esencia es la de una plataforma de videos cortos, pero no es un grillete para su crecimiento: los 90 minutos de un Bayern Munich 3, Borussia Dortmund lo demuestran. La duración es lo de menos.
«Cualquier innovación de la Bundesliga comienza con nuestros fanáticos y clientes. Los datos muestran que el consumo de vídeo vertical está aumentando a nivel mundial y especialmente en los grupos destinatarios jóvenes. Junto con nuestra red de emisoras globales, la razón era clara: dar el siguiente paso en la mejora de la oferta de medios optimizada para los aficionados para el consumo móvil en plataformas digitales», comentó Andreas Heyden, VP Ejecutivo de Innovaciones Digitales del DFL Group.

Bundesliga en 2019 ya había experimentado con el formato vertical, antes de la explosión de TikTok como plataforma. Pero tener olfato para entender a las audiencias y analizar las tendencias significa llegar a tiempo para el ensayo. Casi dos años después, por efecto de la pandemia, el fútbol alemán sacó a la cancha su innovación.
No fue lo único: DFL también generó una experiencia inmersiva con la final de la Supercopa a partir de la realidad aumentada. Un grupo selecto, entre los que estaba el ex capitán de la selección alemana Phillip Lahm, vio el partido sumergido en los datos y representación virtual del campo de juego con la ubicación de los equipos.

La naturalización de esta experiencia todavía tiene un trecho por recorrer. La incorporación de gadgets para la visualización de eventos deportivos, el camino hacia el metaverso, no tiene aún una última palabra. Mientras tanto, Bundesliga va para donde tiene que ir. Es lo que corresponde. Y como en todo camino hacia la cima, muchas veces la subida es vertical.
Follow Me